“Me encanta el servicio público”, dijo Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México (CDMX) en entrevista con Javier Alatorre; pero a qué se enfrenta, cuáles son sus retos cada día al frente de la capital.
El funcionario capitalino reconoció que desde su posición se debe poner atención a varias cosas simultáneamente, ya que esto es fundamental para atender las demandas y necesidades de la población, como el abastecimiento de agua y la seguridad.
“Además tienes que atender urgencias y el desarrollo del programa de gobierno, por eso hay varios gabinetes”, declaró Martí Batres para las cámaras de Fuerza Informativa Azteca (FIA).
En los gabinetes participan titulares de dependencias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Sistema de Aguas de la CDMX (Sacmex) y el Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde se han registrado tragedias que marcaron a la capital, para muestra, el colapso de un tramo elevado de la Línea 12.
Además del gabinete capitalino, Martí Batres participa en el Gabinete de seguridad del gobierno federal, ya que su vecino es el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Al respecto, el jefe de gobierno aseguró que hay una relación constante con AMLO, en virtud de que todos los lunes está en la reunión del Gabinete de seguridad; sin embargo, eso no significa que la CDMX tenga una ventaja frente a otros estados, añadió.
“La sede de los Poderes de la Unión está en la CDMX eso es parte de la relevancia que tiene, es la capital”, declaró.
¿Cómo llegó Martí Batres a la jefatura de gobierno de la CDMX?
Durante la entrevista con Javier Alatorre, el funcionario recordó su carrera política en la CDMX, a la que calificó como “demandante”.
Su actual cargo lo asumió el 16 de junio de 2023, luego de que el pleno del Congreso capitalino aprobara con 64 votos su nombramiento, en sustitución de Claudia Sheinbaum.
La ex jefa de gobierno renunció para unirse al proceso de interno de Morena cómo aspirante a la coordinación nacional por la defensa de la Cuarta Transformación, rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
“A veces planeas una cosa y sale, pero no siempre, en la política no es que tú digas voy a tener tal responsabilidad y eso va a suceder”, afirmó Batres.
Recordó, por ejemplo, que en 1997 fue candidato a diputado por un distrito ubicado en la alcaldía Benito Juárez y tras ganar la elección, llegó a la Asamblea Legislativa.
Finalmente, precisó que esta carrera política en la que nada parece estar escrito, le tocó ser el primer presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena.