¿Las conoces? Conoce las 5 formas de pago para utilizar el Metrobús

Existen distintas formas de pago para utilizar el Metrobús, esto con el objetivo de agilizar el acceso a este medio de transporte, ¿Conoces los métodos de pago?

metrobús-formas-de-pago-acceso-transporte-público-CDMX
Estas son las formas de pago para utilizar el Metrbús|GOBIERNO DE MÉXICO

Escrito por: Fernanda Benítez

El Metrobús es uno de los sistemas de transporte público más utilizados por las y los mexicanos, por ello, se implementaron nuevas formas de pago, las cuales permiten a los usuarios acceder de manera más sencilla, ¿Las conoces?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el mes de octubre 2023, se registró que alrededor de 39 millones 706 mil 275 personas utilizaron el Metrobús.

¿Cómo se accede al Metrobús?

Actualmente existen cuatro formas en las que se puede acceder al Metrobús en cualquiera de sus líneas, ¿Quieres saber cuáles son y cómo

  • Tarjeta de Movilidad Integrada (Tarjeta MI)
  • Billetera electrónica
  • Tarjeta sin contacto
metrobús-formas-de-pago-acceso-transporte-público-CDMX
¿Cómo puedo acceder al Metrobús?|GOBIERNO DE CDMX

¿Cómo se puede pagar el Metrobús?

De aCODcuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, la tarifa por utilizar el Sistema de Metrobús es de $6.00 pesos; sin embargo, el viaje en este medio de transporte hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Terminal 1 y 2 está en $30.00 pesos, pero ¿Cuáles son las distintas formas de pago y cómo se usan?

  • Dinero en efectivo: Este es el método más tradicional, lo único que hay que hacer es ingresar la Tarjeta MI a alguna de las maquinas que se ubican en cada estación y depositar la cantidad deseada, posteriormente presiona el botón “recargar”.
  • Billetera electrónica: Si cuentas con un teléfono o reloj inteligente, solo tienes que colocarlo en el lector digital de la maquina, y listo, podrás ingresar sin necesidad de utilizar la tarjeta.
  • Tarjeta bancaria: Ingresa tu Tarjeta MI a las maquinas de recarga y selecciona la opción “tarjeta bancaria”, posteriormente ingrésala en el espacio correspondiente para poder realizar el pago.
  • Tarjeta sin contacto: Con esta opción no es necesario pasar por las maquinas de recarga, para utilizar este método de pago solo se necesita una tarjeta de débito o crédito que cuente con la opción “sin contacto” y colocarla en el lector del torniquete.
  • CODI: Ingresa la Tarjeta de Movilidad Integrad en las maquinas de recarga, selecciona la opción “CODI”, después dirígete a la aplicación de tu banco y busca la sección para el pago con “QR"; verifica el código, un vez escaneado, coloca l cantidad deseada, y listo, ya puedes realizar tu recarga.

¡Toma nota! Recuerda que el monto mínimo para realizar una recarga es de $6.00 pesos, mientras que la cifra máxima oscila entre los $500 pesos.

metrobús-formas-de-pago-acceso-transporte-público-CDMX
¿Cuánto puedo recargarle a mi Tarjeta de Movilidad Integrada?|GOBIERNO DE CDMX

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×