Falleció a los 92 años de edad Daniel Ellsberg, el analista militar de Estados Unidos que se hizo famoso al filtrar los Pentagon Papers (Papeles del Pentágono) luego de cambiar de opinión sobre la guerra de Vietnam. Los documentos clasificados revelaban el engaño del gobierno estadounidense sobre la guerra y desencadenaron una gran batalla por la libertad de prensa.
Su familia confirmó el deceso ocurrido el viernes 16 de junio en un comunicado. A Ellsberg se le había diagnosticado cáncer de páncreas inoperable en febrero pasado y murió en su casa en Kensington, California.
Mucho antes de que Edward Snowden y Wikileaks revelaran secretos gubernamentales en nombre de la transparencia, Ellsberg les hizo saber a los estadounidenses que su gobierno era capaz de engañarlos e incluso mentirles. En sus últimos años, Ellsberg se convertiría en un defensor de los denunciantes y filtradores, y su filtración de los Pentagon Papers se retrató en la película de 2017 The Post.
Ellsberg entregó copias de los documentos clasificados al periódico The New York Times, que comenzó a publicar extractos el 13 de junio de 1971. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos obtuvo una orden judicial para detener la publicación después de tres días. Posteriormente, proporcionó copias de los Pentagon Papers al periódico The Washington Post. A pesar de las amenazas legales y presiones por parte del gobierno, el Post decidió publicar los documentos y comenzó a hacerlo el 18 de junio de 1971.
Pundits are out praising my father as a way of denouncing @snowden, @xychelsea, Assange, and modern whistleblowers by comparison. Daniel is on record vehemently rejecting praise of him used for this cynical purpose. Media, please at least mention that fact. --Michael E. 🧵⬇️
— Daniel Ellsberg (Memorial) (@DanielEllsberg) June 21, 2023
¿Por qué Ellsberg filtró los Pentagon Papers?
Ellsberg acudió en secreto a una serie de medios de comunicación en 1971 con la esperanza de acelerar el final de la guerra de Vietnam. Cuando fue a Saigón para el Departamento de Estado a mediados de la década de 1960, Ellsberg tenía un currículum impresionante. Obtuvo tres títulos de Harvard, sirvió en el Cuerpo de Marines y trabajó en el Pentágono y RAND Corporation, el influyente grupo de expertos en investigación de políticas.
Era un guerrero dedicado de la Guerra Fría y un halcón en Vietnam en ese momento. Pero Ellsberg, en su libro de 2003, “Secrets: A Memoir of Vietnam and the Pentagon Papers”, dijo que solo llevaba una semana en un período de servicio de dos años en Saigón cuando se dio cuenta de que Estados Unidos estaba en una guerra que no podía ganar.
Tras la publcación de los Pentagon Papers, Ellsberg se convirtió en el blanco de una campaña de desprestigio por parte de la Casa Blanca de Nixon. Henry Kissinger, quien entonces era el asesor de seguridad nacional del presidente, se refirió a él como “el hombre más peligroso de Estados Unidos que debe ser detenido a toda costa”.
A piece I wrote 2 years ago on the 50th anniversary of the Pentagon Papers, about my small supporting role and the ways it changed my life. @americamag https://t.co/XSkbSwTkbK
— @RobertEllsberg (@RobertEllsberg) June 19, 2023
¿Qué decían los Pentagon Papers?
A instancias del secretario de Defensa, Robert McNamara, los funcionarios del Pentágono habían estado elaborando en secreto un informe de 7,000 páginas que cubría la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam desde 1945 hasta 1967. Cuando se terminó en 1969, dos de las 15 copias publicadas fueron a parar a RAND Corporation, donde Ellsberg estaba trabajando una vez más.
El informe eran una colección de documentos clasificados con información detallada y controvertida sobre la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam e incluían análisis internos, estudios de políticas, informes de inteligencia y comunicaciones del gobierno relacionados con la guerra. Algunos de los principales aspectos revelados por los documentos incluían:
- Engaño al público: los sucesivos gobiernos estadounidenses habían mentido al público sobre la naturaleza y el alcance del conflicto en Vietnam, así como sobre las posibilidades de éxito.
- Ampliación gradual del conflicto: a pesar de las afirmaciones públicas de que Estados Unidos buscaba una solución pacífica, se estaba llevando a cabo una estrategia encubierta para expandir gradualmente la participación militar en Vietnam.
- Operaciones encubiertas y bombardeos secretos: los documentos detallaban las operaciones encubiertas realizadas por Estados Unidos en Vietnam del Norte, incluidos los bombardeos secretos en áreas no reveladas al público.
- Dudas internas sobre la guerra: los Pentagon Papers mostraban que había serias dudas y críticas internas dentro del gobierno y el ejército sobre la efectividad y la justificación de la guerra, a pesar de lo que se decía públicamente.