El capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, falleció durante un ejercicio de práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora, se informó este martes 9 de septiembre de 2025.
El marino estuvo encargado del puerto de Manzanillo, Colima. La Secretaría de Marina expresó su pesar por el fallecimiento de este elemento.
Marina asegura apoyo a familia de marino fallecido en Sonora
La Secretaría de Marina-Armada de México, al expresar sus condolencias por el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, afirmó que se dará apoyo total a los familiares del marino fallecido.
“La Secretaría de Marina-Armada de México expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real y extiende sus condolencias y solidaridad absoluta a sus seres queridos, asegurando que se les otorgará todo el respaldo, conforme a lo establecido por la ley”, publicó en su cuenta de X.
La Secretaría de Marina-Armada de México expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real y extiende sus condolencias y solidaridad absoluta a sus seres queridos, asegurando que se les otorgará…
— SEMAR México (@SEMAR_mx) September 9, 2025
Capitán es hallado sin vida en sus oficinas; era investigado
La muerte del marino Adrián Omar del Ángel Zúñiga se da a conocer un día después de que se reportó el hallazgo sin vida de otro capitán.
Se trata de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien era investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente estar involucrado en el tráfico ilegal de combustible en #Tamaulipas.
Pérez Ramírez fue hallado sin vida este lunes en sus oficinas de la Unidad de Protección Porturaria de Altamira, confirmaron fuentes federales.
Detienen a 14 por robo de combustible
El domingo pasado se dio a conocer que 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible fueron detenidas.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que, tras el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en marzo de este año en el puerto de Tampico, se llevaron a cabo durante varios meses labores de investigación e inteligencia que permitieron revelar la existencia de una estructura criminal.
Estas indagatorias también hicieron posible identificar su logística de operaciones, basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, en el que participaron empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos.
El escandaloso robo de combustible que llega por mar y salpica a la 4T