FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Madre exige justicia tras muerte de su bebé en resguardo del DIF Oaxaca

Jazmín denuncia que el DIF Oaxaca le entregó a su hija de 4 meses sin vida y teme por la integridad de su otra hija, aún en resguardo.

Muere-bebé-bajo-el-resguardo-del-DIF-en-Oaxaca
Muere bebé bajo el resguardo del DIF en Oaxaca|FIA
Compartir nota

La muerte de Mía Eleana Martínez Gaytán, una bebé de cuatro meses, bajo el resguardo del DIF Estatal de Oaxaca, ha provocado indignación y cuestionamientos hacia la institución. Su madre, Jazmín Gaytán, asegura que no ha recibido explicaciones claras sobre las causas del deceso y teme por la seguridad de su otra hija, Jade Romina, de siete años, quien permanece en custodia.

El caso inició el pasado 27 de abril, cuando las dos menores fueron retiradas del cuidado de Jazmín tras un video que evidenciaba un presunto acto de violencia familiar. Desde entonces, ambas fueron trasladadas al albergue del DIF Estatal ubicado en la colonia Alemán, en la ciudad de Oaxaca.

DIF-le-quita-a-sus-hijas-por-presunto-maltrato-familiar
DIF le quita sus hijas a una mujer por presunto maltrato familiar en Oaxaca|FIA

La entrega del cuerpo y la exigencia de respuestas

El 12 de agosto, Jazmín recibió la noticia más dolorosa de su vida. El subprocurador del DIF de niñas, niños y adolescentes le informó sobre el fallecimiento de Mía y le entregó el cuerpo dentro de un ataúd.

“Me la entrega el subprocurador… sin motivos, sin respuestas claras y contundentes. He solicitado a la Fiscalía y al DIF que necesito ver a mi hija de 7 años, que también está bajo su resguardo”, declaró.

Jazmín reconoció que en abril cometió un error al reaccionar con ira contra Jade por la pérdida del dinero de una venta de tacos, pero asegura que Mía solo padecía un problema congénito y que eso no justifica su muerte bajo custodia del DIF.

Madre-exige-justicia-tras-muerte-de-su-bebé-en-resguardo-del-DIF-en-Oaxaca
Madre exige justicia tras muerte de su bebé en resguardo del DIF en Oaxaca|FIA

Postura del DIF Oaxaca y la Fiscalía del estado

En conferencia de prensa, el DIF informó que Mía había nacido con una cardiopatía congénita, atribuida a la falta de control prenatal y consumo de ácido fólico durante el embarazo. Según el organismo, estos factores complicaron su estado de salud.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca señaló que las investigaciones continúan. La fiscal de Delitos contra la Mujer, Margarita Guzmán, indicó que aún no se puede establecer si hubo un hecho de violencia:
“Estamos en etapa de investigación y, una vez concluidas las diligencias, podremos determinar responsabilidades”, afirmó.

Conferencia-de-prensa-sobre-la-muerte-de-una-bebé-en-resguardo-del-DIF-en-Oaxaca
Conferencia de prensa sobre la muerte de una bebé en resguardo del DIF en Oaxaca|FIA

El retiro de las menores se produjo tras la difusión de un video que mostraba un presunto acto de maltrato. Desde entonces, la madre no había podido tener contacto directo con sus hijas, salvo a través de la supervisión de la autoridad.

Jazmín ahora teme por la vida de Jade y denuncia que el DIF ha intentado que no brinde entrevistas. “Hoy tengo miedo de que en dos o tres días me entreguen el cadáver de mi hija Jade”, declaró.

Desconfían del DIF

El caso ha generado indignación en las redes sociales sobre la responsabilidad del Estado en el resguardo y protección de menores, así como sobre la transparencia en los protocolos de atención en albergues.

Mientras tanto, la familia de Mía espera los resultados de la investigación para conocer la verdad sobre lo ocurrido y que, en caso de haber negligencia, los responsables enfrenten la justicia.

¿Qué es una cardiopatía congénita?

La cardiopatía congénita es una malformación o problema en la estructura del corazón que está presente desde el nacimiento.

Ocurre cuando, durante el desarrollo del bebé en el útero, el corazón o los vasos sanguíneos cercanos no se forman de manera normal. Esto puede afectar el flujo de la sangre dentro del corazón o hacia el resto del cuerpo.

Algunos puntos clave:

  • Es una condición de nacimiento: no se adquiere después; el bebé nace con ella.
  • Varía en gravedad: puede ser un defecto muy leve que no causa síntomas, o una alteración grave que requiere cirugía poco después del nacimiento.
  • Ejemplos: agujeros en las paredes del corazón (como la comunicación interventricular), válvulas que no se forman bien, vasos sanguíneos mal conectados, entre otros.
  • Causas: no siempre se conoce el motivo exacto, pero puede estar relacionado con factores genéticos, infecciones durante el embarazo, exposición a ciertas sustancias, o falta de nutrientes como ácido fólico.
  • Tratamiento: depende del tipo y gravedad. Puede incluir medicación, procedimientos mínimamente invasivos o cirugía.

Notas