FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Concanaco prevé derrama de más de 12 mil millones de pesos por Día del Niño

Las expectativas son mejores que el año pasado, se espera un mayor aforo en establecimientos por festejos del 30 de abril

Juguetería
Compartir nota

Para este Día del Niño la Concanaco Servytur prevé una derrama económica de más de 12 mil millones de pesos, por los festejos del 30 de abril. La cantidad representa el 60 por ciento de la obtenida en la misma fecha de 2019.

Este 2021 tendrá un mayor aforo en establecimientos, así como mayores ventas en juguetes y ropa, ya que 20 estados del país se encuentran en color amarillo, seis en verde y el resto en naranja.

Las expectativas son mejores que el año pasado, por la ampliación de horarios y aforos en diversos giros y una mayor movilidad comercial que permitirá a las familias salir a celebrar bajo los lineamientos de la nueva normalidad.

Un 2020 sin festejo de Día del Niño

El año pasado el movimiento comercial del 30 de abril estuvo basado en las ventas en línea y solo fue de alrededor del 20 por ciento, respecto a los 20 mil 400 millones de pesos de derrama económica generada en la misma fecha del 2019.

Tambuén te puede interesar: Precio del frijol, cuánto cuesta un kilo en el mercado

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (Concanaco Servytur) José Manuel López Campos, subrayó que se prevé que a partir de este martes 27 de abril al viernes 30, se incremente el movimiento en negocios relacionados con electrónica, celulares, consolas de video juegos, tabletas, juguetes, restaurantes, esparcimiento, ropa y calzado, dulces, chocolates y regalos en general.

La derrama que se obtenga en estos días, apuntó, permitirá a muchas empresas ponerse al corriente en sus pagos a proveedores, renta, y demás compromisos que adquirieron para subsistir durante los meses de inactividad que tuvieron muchos negocios durante el confinamiento.

Notas