Anders Tegnell, epidemiólogo en jefe de la Agencia de Salud en Suecia y a quien se responsabiliza de ser quien diseño la estrategia del país escandinavo para enfrentar la pandemia de Covid-19, dejará su cargo para asumir un puesto en la Organización Mundial de la Salud, la OMS.
Casi todos los días, Tegnell encabezaba una conferencia de prensa en la que mencionaba los avances de la pandemia, en Suecia, en la región escandinava y en el mundo. Suecia fue de los países que principio de la pandemia decidió no hacer confinamientos, nunca hizo obligatorio el uso del cubrebocas y no hubo cierre de restaurantes, mucho menos de escuelas, haciendo caso omiso a las recomendaciones de la OMS. Mientras gran parte del mundo ordenó estrictas cuarentenas.
The man who became the face of Sweden's no-lockdown pandemic policy, Anders Tegnell, is stepping down as chief epidemiologist to take up a role at the World Health Organization (WHO), the Swedish Health Agency said on Wednesday. https://t.co/vFpd9JVmHd
— Reuters Health (@Reuters_Health) March 9, 2022
Suecia le apostó a que sus ciudadanos asumieran la responsabilidad individual y colectiva para hacer frente a la pandemia.
Tegnell, de 65 años, argumentó que las cuarentenas no eran sostenibles y que las medidas voluntarias podrían lograr los mismos resultados sin dañar la confianza entre las autoridades y el público.
El epidemiólogo, demostró ser una figura polarizadora en la Agenciade Salud de Suecia. El epidemiólogo, se vio obligado a tener protección policial después de que él y su familia recibieran amenazas de muerte, pero su rostro también ha aparecido en camisetas con el lema “En Tegnell confiamos”. Algunas personas incluso se hicieron tatuajes de Tegnell.
En la segunda ola que golpeó a Europa, Suecia en noviembre de 2020, registró un aumento de casos de Covid-19 y fue entonces cuando ordenó la educación y el trabajo a distancia, limitó las reuniones públicas, recomendó el uso del cubrebocas pero nunca cerró los comercios, contrario a las recomendaciones de la OMS.

Suecia cuenta con 10.3 millones de habitantes y en total registró 17,000 muertes por Covid-19, la cifra más alta en los países nórdicos vecinos pero mucho menor que en muchos otros países europeos que si optaron por los confinamientos.
Ante los críticos de la política sanitaria que siguió Suecia, que argumentaron una falta de iniciativas más severas, el gobierno de sueco, con el epidemiólogo Tegnell a la cabeza, ordenó una comision que investigara y evaluara las decisiones tomadas durante la pandemia de Covid-19 y concluyeron hace un mes que no se había hecho lo suficiente para detener la propagación del virus en las primeras etapas de la pandemia, pero que se habían respetado las libertades personales y que la estrategia de autocuidado voluntario había sido en general correcta.
Suecia de los primeros países en declarar el fin de la pandemia
Si de por si no tenían tantas restricciones, el 9 de febrero Suecia dejó de clasificar a la enfermedad del Covid-19 como un peligro y puso fin a las pocas prohibiciones que mantenían. Contrario a las recomendaciones de expertos en el mundo, e incluso de la OMS. Las autoridades sanitarias suecas, tomaron en cuenta que la variante Omicrón era de menor gravedad, que se redujeron las hospitalizaciones, los casos graves y las muertes, asi que de inmediato, se eliminaron los límites de aforo y horaarios en comercios, restaurantes, bares. Con ello se acabo la disponibilidad de pruebas de detección del Covid-19 gratuitas.