FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Retiran plácet al nuevo embajador de Unión Europea en Nicaragua por criticar al régimen de Ortega

El hecho sucedió luego de que el nuevo embajador de la Unión Europea en Nicaragua criticara la opresión que viven los nicaragüenses bajo el régimen de Ortega.

Daniel_Ortega_cancela_Consep_camara_principal_comercio_Nicaragua
|Reuters
Compartir nota

El gobierno de Nicaragua anunció el martes el retiró el plácet que había otorgado al nuevo embajador de la Unión Europea (UE) en Managua, Fernando Ponz, en respuesta a lo que calificó como postura “imperialista” del ente comunitario respecto al país.

Más temprano, la Unión Europea denunció que el pueblo de Nicaragua ha sufrido en los últimos años una “represión sistemática” por parte del régimen del presidente Daniel Ortega, en una declaración con motivo del quinto aniversario de una grave ola de protestas contra el Gobierno.

“En estas circunstancias y frente al permanente asedio al Derecho de nuestro Pueblo a la Soberanía Nacional, no recibimos a su representante”, afirmó la cancillería nicaragüense en una carta donde anunció su decisión.

En la misiva, el régimen de Daniel Ortega tildó de “injerencista, atrevido e insolente” el comunicado de la Unión Europea, suscrito por el portavoz del alto representante de para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Protestas en Nicaragua de 2018

En 2018, masivas protestas opositoras dejaron un saldo de al menos 300 muertos, casi todos que se manifestaban en contra de Ortega, según organismos de derechos humanos, quien en 2021 fue reelegido para el cuarto mandato consecutivo, en unos comicios calificados de “farsa” por Estados Unidos y otras naciones.

Tras aquellas manifestaciones, “el pueblo de Nicaragua enfrentó desde entonces una represión sistémica” en lugar de que sus demandas fueran escuchadas, agregó la oficina de Borrell, y recordó que la Unión Europea ha pedido reiteradamente la liberación de presos políticos y el retorno del Estado de derecho en el país.

La última embajadora de la Unión Europea en Nicaragua salió del país en octubre luego de ser declarada non grata por el régimen de Ortega, en una semana de tensiones con la comunidad internacional en la que rompió relaciones diplomáticas con Holanda y rechazó al nuevo embajador de Estados Unidos.

¿Qué es un plácet?

Plácet” es un término que se utiliza para referirse a la aprobación formal de un gobierno para que un diplomático extranjero pueda ser designado como jefe de misión en su país.

El proceso de otorgamiento del plácet es parte del protocolo diplomático y suele implicar una revisión de los antecedentes del candidato y una evaluación de si cumple con los requisitos necesarios para desempeñar su cargo de manera adecuada. Si el gobierno anfitrión concede el plácet, el candidato es considerado aceptable y puede ser designado oficialmente como jefe de misión.

El plácet es un acto de cortesía diplomática, pero su negativa puede tener implicaciones políticas importantes y, en algunos casos, incluso puede llevar a la expulsión del diplomático en cuestión.

Notas