Se ha anunciado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, padece una enfermedad. Este jueves 17 de julio, Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, hizo público el diagnóstico.
Press Secretary Karoline Leavitt Briefs Members of the Media, July 17, 2025 https://t.co/nTH3851OHl
— The White House (@WhiteHouse) July 17, 2025
¿Qué enfermedad tiene Donald Trump?
Confirmando que el presidente Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica. Esta revelación surge a raíz de los reportes sobre la hinchazón en la parte inferior de sus piernas.
A pesar del diagnóstico, Leavitt afirmó en una conferencia de prensa que el presidente “se mantiene en excelente estado de salud, algo que creo que todos pueden constatar”.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica es una condición en la que las venas de las piernas tienen dificultades para enviar la sangre de regreso al corazón. Normalmente, unas pequeñas válvulas dentro de las venas profundas de las piernas se encargan de asegurar que la sangre fluya en la dirección correcta, hacia el corazón.
Sin embargo, cuando aparece, las paredes de estas venas se debilitan y las válvulas pueden dañarse. Esto provoca que la sangre se acumule en las venas, sobre todo al estar de pie.
Esta afección es persistente y, con mucha frecuencia, se origina por el mal funcionamiento de estas válvulas venosas. También puede ser consecuencia de un coágulo de sangre antiguo en las piernas.
Varios factores pueden aumentar el riesgo de padecer insuficiencia venosa, incluyendo:
- La edad
- Tener antecedentes familiares de esta condición
- Ser mujer (debido a los niveles de progesterona)
- Haber tenido previamente trombosis venosa profunda en las piernas
- La obesidad
- El embarazo
- Pasar mucho tiempo sentado o de pie
- Tener estatura alta
¿Cuáles son los síntomas de una insuficiencia venosa crónica, enfermedad que tiene Donald Trump?
Los síntomas pueden incluir dolor y otras molestias, como:
- Dolor intenso, sensación de pesadez o calambres en las piernas
- Picazón y hormigueo
- Dolor que empeora al estar de pie
- Dolor que mejora al elevar las piernas
Además, se pueden observar cambios en la piel de las piernas, tales como:
- Hinchazón de las piernas
- Piel irritada o reseca si se rasca
- Piel enrojecida, hinchada y seca (conocida como dermatitis de estasis)
- Venas varicosas visibles en la superficie
- Engrosamiento y endurecimiento de la piel en las piernas y tobillos (lipodermatoesclerosis)
- Úlceras o heridas en las piernas y tobillos que tardan en sanar