FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Karen fue quemada con una bomba en marcha del 2 de octubre en CDMX; oficial de CDMX “se empezó a prender en llamas”

Karen Yasmín, policía de la CDMX, fue hospitalizada al resultar gravemente herida por las quemaduras de una bomba molotov en la marcha del 2 de octubre.

policía CDMX marcha 2 de octubre.jpg
Una oficial de la SSC de CDMX fue quemada en la marcha del 2 de octubre.|Especial
Compartir nota

Karen Yasmín no llegó a casa después de su jornada de trabajo, pues acabó en el hospital. Es policía en la Ciudad de México (CDMX) desde hace nueve años y ayer resultó con heridas graves al ser quemada por una bomba molotov durante la marcha del 2 de octubre de 2025.

Lo que parecía un turno laboral, quizá complicado por tener que resguardar la seguridad en la manifestación, terminó en un desenlace trágico. El diagnóstico médico parece no ser favorable, pues la joven de 29 años presenta quemaduras en el 25 por ciento del cuerpo y no se descarta que necesite injerto de piel.

Josué, su pareja, recibió una llamada que cambió todo: era ella diciéndole lo que le había pasado; “simplemente me dice que la quemaron, solo eso y me colgó", dijo. Preocupado, le devolvió la llamada varias veces hasta que logró contactarla y le comentó que iban a llevarla a un hospital.

Reportan grave a policía de CDMX herida en marcha del 2 de octubre

La oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fue llevada a un hospital privado, donde se mantiene en recuperación, pero a decir de su familia, resultó con quemaduras graves.

Al verla en la camilla, dijo Josué, sintió mucho miedo. Karen Yasmín estaba por retirarse de la marcha, cuando alguien le aventó una bomba molotov, que el estallar, la quemó. “Ya se retiraban del lugar, pero cuando voltearon (...) cuando menos sintió, se empezó a prender en llamas”.

Ahora esperan que se recupere pronto y pueda retomar su vida y planes, como casarse en diciembre próximo.

Es una situación difícil en donde la agredieron, le aventaron una bomba molotov. Eh, ella realmente lo único que estaba haciendo era defenderse en ese momento de todas las agresiones que estaban teniendo, porque ni siquiera las estaban como tal agrediendo a ellos o devolviendo la misma agresión. Simplemente, ellos (los policías) se estaban cubriendo de toda esta situación, es algo difícil verla de esa manera, ver que mi está en esta situación”, relató en entrevista telefónica con Fuerza Informativa Azteca (FIA).

Josué comentó que Karen Yasmín siempre quiso ser policía por el gusto de ayudar y proteger a las personas, e incluso, participó en la jornada de las Poliolimpiadas 2023, donde quedó en primer lugar en powerlifting. Ahora se recupera de las quemaduras que sufrió en antebrazo, manos, piernas y glúteos.

Son quemaduras algo considerables y tal vez llegue a necesitar injerto de piel en el antebrazo derecho, pero hasta el momento es lo que nos han dicho. En su recuperación, va estable”, dijo.

La SSC informó a FIA que la oficial está delicada, pero su estado de salud evoluciona satisfactoriamente, en tanto, personal de la Subsecretaría de Operación Policial ha atendido a la familia.

Casi 100 policías de CDMX fueron agredidos en marcha del 2 de octubre

Ella es uno de los policías que ayer fueron agredidos por un grupo de manifestantes, quienes arrebataron los escudos a los oficiales y a algunos los golpearon y agredieron con fuego. En tanto, 29 civiles fueron agredidos, pero no requirieron traslado hospitalario, de acuerdo con un comunicado de la SSC de CDMX.

El último corte informativo de la SSC de CDMX de esta mañana indica que 94 policías fueron trasladados a distintos hospitales para su atención especializada, 78 ya fueron dados de alta durante la noche, 16 permanecen en observación, tres de ellos que se reportan delicados y requerirán más tiempo de tratamiento.

Cifras del gobierno de la CDMX indica que en la marcha con motivo del 57 Aniversario de la masacre del 2 de octubre de 1968, que salió de la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo, hubo más de 10 mil personas.

La SSC desplegó un operativo conformado inicialmente por 500 integrantes de la Policía Preventiva, Policía Metropolitana, Policía Auxiliar, Policía Bancaria e Industrial, elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), pero ante los actos de violencia, se elevó a mil 500 el número de policías.

La institución aseguró que los policías únicamente portaron equipo de protección personal —escudo, casco, rodilleras y coderas—, además de extintores para atender conatos de incendio y salvaguardar a la ciudadanía.

Además, señaló que durante la marcha un grupo de alrededor de más de 300 manifestantes encapuchados, que portaban piedras, palos y otros objetos, realizaron agresiones contra el personal, efectuaron pintas, detonaron petardos y artefactos explosivos, además de causar daños a vidrios de inmuebles públicos, comercios privados, estaciones de Metro y Metrobús, así como a mobiliario urbano.

Notas