Medios de prensa de todas partes del mundo han dado una cobertura contundente a las recientes protestas de la Generación Z en México, específiacamente en la capital. La coincidencia en los análisis, que se publica en chino, portugués, coreano, francés, inglés, árabe e hindi, señala que las marchas son la “erupción” de un hartazgo profundo.

Los reportes destacan que no se trata de una protesta aislada, sino de un hartazgo de la población por temáticas como:

  • Inseguridad: El crimen violento y el narcotráfico.
  • Corrupción: El enojo por los “intereses creados” y la falta de rendición de cuentas.
  • Precariedad: La falta de oportunidades que vive la juventud.

Un análisis global destacó que “la ira no es ideológica. Es existencial y, fundamentalmente, es cada vez más visible”. Este movimiento, aunque se organiza de forma digital, tiene raíces muy reales en la crisis social y de seguridad que vive el país.

ONU pide a México investigar

La prensa mundial ha desmentido la respuesta política de las autoridades mexicanas. La “ceguera política” del Gobierno es evidente, según los analistas internacionales, ante la magnitud del reclamo.

  • Desacreditación Oficial: El Gobierno de México y todo el oficialismo han acusado a políticos de derecha de financiar las marchas, calificándolas de simple “campaña digital”.
  • Efecto Inverso: Al desacreditar el movimiento, el Gobierno ha logrado el efecto contrario: amplificar el mensaje de los jóvenes en el escenario global y reforzar la idea de que la protesta es legítima.

En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha pedido a México no estigmatizar la protesta y ha exigido que se investiguen las agresiones sufridas por los manifestantes y, en particular, por los periodistas.

La prensa del mundo ha concluido que este movimiento es la voz legítima de una juventud que se niega a ser ignorada por las élites políticas.

Generación Z convocó a otra marcha

Después de toda la represión acontecida en la marcha de la Generación Z el día 15 de noviembre, este movimiento ha convocado a otra marcha masiva con el propósito de reafirmar sus exigencias de seguridad y justicia.

Esta segunda reunión sería convocada para el día jueves 20 de noviembre a las 11 de la mañana.

Contradicción en cifras de inseguridad en CDMX: INEGI vs datos alegres del gobierno