En la Cámara de Diputados desde el PRI surge una contrarreforma eléctrica a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La coincidencia es modificar los tres mismos artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para que el Estado tenga la rectoría del desarrollo nacional y sea responsable del Sistema Eléctrico Nacional a través de la CFE, pero con cambios en el porcentaje para la generación eléctrica, contratos y órganos reguladores de energía.
La iniciativa, del diputado priista Marco Antonio Mendoza Bustamante, plantea eliminar el tope del despacho del 54% que el Ejecutivo Federal pretende dar a la CFE en la generación de energía y del 54% a los privados.
Las y los @GPPRIDiputados presentan también una segunda propuesta de #ReformaEléctrica.
— Juan Ortiz 📊 🔍 (@Juan_OrtizMX) March 31, 2022
Esta se enfoca en establecer como derecho humano el acceso a energía eléctrica y que el proceso de transición energética considere a los sectores social, privado y comunitario. pic.twitter.com/NlCAeDORIG
¿Qué dice contrarreforma eléctrica del PRI?
En su lugar estipula que la Comisión Federal se haga cargo del procedimiento para desarrollar el despacho económico de unidades de generación eléctrica, y de sus centrales por mérito económico, cumplimiento con criterios, confiabilidad, continuidad y rentabilidad.
La contrarreforma eléctrica coincide con la del presidente para que el abastecimiento de la energía eléctrica sea prestado exclusivamente por la CFE y la autorización para que adquiera energía eléctrica del sector privado y deja en libertad a la Comisión de establecer sus contratos para adquisición.
El legislador priista en su contrarreforma eléctrica deja fuera la cancelación de contratos otorgados a la Iniciativa Privada, pero mantiene la disposición de desconocer los que se hayan otorgado fuera de la ley para autoabastecimiento.
Incorpora a la CFE como una empresa productiva del Estado y no como un organismo del Estado. Además, elimina la separación de sus filiales y subsidiarias.
Estipula que CFE deber liderar la Transición Energética con lo que le quita la responsabilidad que plantea otorgar el ejecutivo en este tema.
Contrario a la propuesta del Presidente, Mendoza Bustamante del PRI propone mantener vigentes y con autonomía la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía y solo apoya que las funciones del Centro Nacional de Control de Energía, CENACE, se incorpore a la Comisión Federal de Electricidad.
La contrarreforma eléctrica contempla incluir en la Constitución la electricidad como un derecho humano.
Tan solo se conoció esta propuesta en la Gaceta Parlamentaria y hay voces en la coalición Va x México, que aclaran que esa una iniciativa es a título personal de un diputado del PRI y no de toda su bancada ni mucho menos de la oposición completa.