Crisis en el Puerto de Manzanillo: Saturación, pérdidas millonarias y caos logístico
El Puerto de Manzanillo está semiparalizado, con saturación, corrupción y mala administración que provocan pérdidas millonarias y caos logístico.
El Puerto de Manzanillo en Colima, uno de los más importantes del país. A pesar de la crisis por la inflación y las amenazas de Donald Trump, se abre otro problema: el puerto está semiparalizado, provocando pérdidas millonarias.
“El puerto está colapsado, el puerto ya está colapsado, en el sentido de que ya está saturado. Como te podrás dar cuenta, ya hay unidades que están detenidas”, denunció Yax Tzel Nolasco, presidente de la Unión de Transportistas de Carga de Manzanillo.
¿Qué está pasando en el Puerto de Manzanillo?
“Estamos en una crisis que no había existido en el puerto nunca. En mis 47 años, aquí, no había un precedente y estamos tratando de amortiguar esta situación tan complicada”, agregó Hugo Herrera, del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMSE).
Las consecuencias son visibles: filas interminables de tráileres que no pueden entrar ni salir del puerto más importante para el arribo de mercancías a México. Hace 15 días, trabajadores de la aduana realizaron un paro en protesta por la mala administración del puerto.
Las consecuencias: importaciones paradas, contenedores detenidos por días, tráileres sin posibilidad de transportar mercancía, empresas detenidas por falta de insumos y mercancías perecederas echándose a perder.
“Estamos deteniendo el flujo normal de toda la industria a nivel nacional. El costo promedio por tener un contenedor parado en Manzanillo puede llegar hasta los 14 mil pesos diarios”, aseguró Óscar Benavides, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Manzanillo.
Antes de esta crisis, la aduana despachaba más de cinco mil tráileres al día, cada uno con uno o dos contenedores llenos. Hoy, no llegan ni a la mitad. Ayer, incluso se difundió un comunicado del puerto donde se solicitó abstenerse de enviar más vehículos a la zona sur, debido a la alta demanda en vialidades internas y externas.
“Ahorita, desgraciadamente, estamos llegando al límite de 2 mil vehículos y ya no podemos continuar. Afecta a toda la cadena logística, tanto a importadores como exportadores, porque son los que están afectando como se van retrasando las entregas, es están generando adentro del puerto almacenaje”, explicó nuevamente Yax Tzel Nolasco.
Contenedores parados en el Puerto de Manzanillo
Los contenedores permanecen almacenados en los patios del puerto, lo que implica un gasto para los importadores. “Los almacenajes oscilan entre 4 y 6 mil pesos diarios. Las demoras, también, andan alrededor de 4 mil, 5 mil o hasta 7 mil pesos diarios, dependiendo”, detalló el líder transportista.
Así se ven: filas interminables de unidades esperando entrar al puerto; patios llenos de contenedores detenidos por retrasos en la aduana.
“Si no pueden con el paquete, pues que lo dejen. No pasamos menos de 8 horas allá formados, esperando”, dijo Edgar Chapula, operador de transporte.
La revisión aduanal es aleatoria. Si el contenedor recibe luz verde, se va sin revisión. Si sale rojo, debe ser inspeccionado. “Ese reconocimiento oficialmente debe durar tres horas, pero ahora tarda hasta día y medio”, denunció nuevamente Hugo Herrera, del COMSE.
Según empresarios, transportistas y exportadores, en las últimas dos semanas se estiman pérdidas por más de 150 millones de dólares debido a la parálisis de la aduana de Manzanillo. Y esta cifra irá en aumento, ya que no hay fecha para la normalización de las actividades.