En el marco del mes del Orgullo LGBTIQ+, la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, presentó la cartilla universitaria de buenas prácticas enfocadas a quienes pertenecen a esta comunidad.
La cartilla de buenas prácticas dirigida a la comunidad LGBTIQ+, es una herramienta para exponer información acerca de las identidades. También pretende promover cambios culturales encaminados a la inclusión, a través del conocimiento.
Visibilización e inclusión. #Contraportada @Gaceta_UNAM > https://t.co/Y5kHfJyuQj pic.twitter.com/mp1PqeZ1KR
— UNAM (@UNAM_MX) June 26, 2023
¿Para qué sirve la cartilla de buenas prácticas de la UNAM enfocada a las poblaciones LGBTIQ+?
Por medio de un lenguaje simple y de ejemplos de situaciones cotidianas en las que se vulnera y discrimina a esta comunidad; lo expuesto en esta cartilla busca reivindicar los derechos de la población LGBTIQ+,
También pretende informar a la comunidad universitaria acerca del tema, por lo que en el documento puedes encontrar información relacionada con:
- Conceptos básicos
- Diferencias entre las distintas orientaciones sexuales
- Legislaciones de localidades en México en las que se reconoce el derecho a la identidad de género
- Sugerencias para erradicar conductas basadas en prejuicios y estereotipos
- Y más
Según sus creadores, “Esta guía contiene una serie de sugerencias para interactuar con respeto y empatía en nuestras dinámicas cotidianas, bajo el principio de que la dignidad es inherente a todas las personas”
La importancia de la diversidad en la comunidad universitaria.
De acuerdo con la Primera consulta universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTIQ+ realizada en 2022, hay cinco mil 529 personas que se reconocen como parte de esta población
🌈Alistan marcha por el orgullo LGBT+ en la #CDMX
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 24, 2023
La gente se comienza a concentrar en el Ángel de la Independencia de donde partirá la marcha rumbo al Zócalo.
Hay cortes a la circulación por lo que se recomienda utilizar vías alternas.@Jaime_Guerrero con la información. pic.twitter.com/Er654dXg5h
De las 168 instancias universitarias de la UNAM, 144 son integradas por, al menos, una persona de la comunidad LGBTIQ+; de las cuales 85.98% son estudiantes de bachillerato, licenciatura o posgrado; mientras que más de 500 personas de esta población pertenecen a la plantilla académica y administrativa de la universidad.
En esta misma consulta se menciona que 50% de personas de la comunidad total de la UNAM consideran que la Universidad es un espacio mayoritariamente amigable con su diversidad.
La presentación de la cartilla estuvo a cargo del titular de la oficina de abogacía federal de la máxima casa de estudios, Hugo Alejandro Concha Cantú, en compañía de la titular de la Coordinación para la Igualdad de Género, la doctora Diana Tamara Martínez Ruiz, así como la defensora de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, doctora Guadalupe Barrena Nájera, de la UNAM.