La Fiscalía General de la República (FGR) tiene un segundo testigo protegido en el caso del contrabando de combustible en Tamaulipas.

Está identificado como “HRV”. Trabajó 22 años en la Administración del Sistema Portuario Nacional y desde 2018 era jefe de Departamento de Supervisión de Maniobras en el puerto de Tampico.

Buques ingresaron a México con diésel que hicieron pasar por aditivo

Se reveló que fueron 31 buques los que entraron al país con diésel que hicieron pasar por aditivo. Fue este servidor público quien reveló que los 31 barcos llegaron entre abril de 2024 y marzo de 2025.

En todos los casos, mandos del puerto ordenaron que no se obstaculizara el desembarque, una evidencia más de la red de corrupción de marinos y agentes aduanales.

El primer testigo protegido identificado como “Santo”—quien resultó ser Alejandro Torres Joaquín—, director de la aduana marítima de Tampico, delató solo el arribo de 14 buques, por los que le pagaron a él y a sus presuntos cómplices un millón 750 mil pesos por cada uno.

¿Quién es “Santo”, capitán de la Marina ligado a contrabando de combustible?

Mandos ordenaban el retiro del personal de guardia al desembarcar

Ahora la Fiscalía General de la República sigue la pista de los 17 buques restantes que también arribaron al puerto.

Según el testigo HRV, mandos como Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente de Administración y Finanzas, ya detenido, ordenaban que en cada desembarco se retirara al personal de guardia y supervisión en el recinto portuario.

Declaró que incluso cuando había mal tiempo y se cerraba el puerto por condiciones climatológicas, lo abrían si llegaba un buque con aditivos.

En los trámites de los 31 buques, en todos, participó como agente naviera la empresa Alta Marítima para el ingreso de las embarcaciones.

Mientras que las importadoras eran Azteca Cone e Itanza. La primera de ellas resultó ser una empresa fantasma y la otra está sujeta a investigación. El caso sigue abierto para rastrear más buques y más implicados.