Este jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el reglamento de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ahora resolverá todo en el Pleno, sin salas.
También se señala en qué orden deberán discutirse los asuntos. Por ejemplo, los decretos presidenciales llevarán mano, pues serán catalogados como urgentes o prioritarios.
Asuntos del interés de la Presidencia de la República
Según este documento, también se habilita una mención especial para que, en un plazo de seis meses, se resuelvan asuntos tributarios y penales que sean del interés de la Presidencia de la República. El tiempo ya corre a partir del primero de septiembre.
“No es lo mismo que me cataloguen un asunto como urgente, como prioritario o bien como ordinario. Técnicamente, el poder está sirviendo al poder mismo”, comentó Jorge Álvarez Banderas, abogado.
El especialista añadió que “esta situación, más que beneficiar al contribuyente, beneficia al Estado mismo, porque lo que buscan es tener una recaudación más extensa”.
Sesiones de la Suprema Corte podrán ser de públicas a privadas
Los lineamientos también incluyen sesiones públicas y la posibilidad de hacerlas privadas. Y se prohibió expresamente que los ministros se interrumpan mientras hablan.
Con estas reglas, la Suprema Corte, integrada por los ministros electos, deberá impartir justicia y establecer criterios que sienten las bases para resolver los juicios de los ciudadanos.
Pero los expertos advierten riesgos. “Aunque la jurisprudencia es vigente y aplicable, seguramente ellos harán caso omiso de la misma. Vendrán nuevos criterios contrarios a derecho, que puedan perjudicar a los particulares en los asuntos en donde se controvierta el interés del Estado”, dijo el abogado.