El hombre que ha sobrevivido a las mordeduras de 200 serpientes

Imagina ofrecer tu brazo a una mamba negra. Tim Friede lo ha hecho más de 200 veces, buscando los secretos de la inmunidad al veneno. ¿Ciencia, locura o esperanza?.

Primer plano de Tim Friede, el hombre que se autoinmuniza contra veneno de serpientes como mambas negras y taipanes, mostrando determinación en su investigación de antídotos.
Tim Friede, en su arriesgada búsqueda por desarrollar una inmunidad superior al veneno de serpiente, ha recibido más de 200 mordeduras.|CENTIVAX - PIXABAY
Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Agencias

Tim Friede, herpetólogo autodidacta y experto en venenos de Wisconsin, ha transformado su cuerpo en un laboratorio viviente. Durante los últimos 18 años, Friede se ha sometido voluntariamente a un régimen que la mayoría consideraría una sentencia de muerte: la autoexposición a las mordeduras de algunas de las serpientes más letales del planeta.

Más de 200 encuentros directos con veneno, según sus propios registros, que incluyen especies como la mamba negra, la taipán, cobras y fer-de-lance, han marcado su piel y, sorprendentemente, fortalecido su sistema inmunológico hasta niveles que desafían la comprensión científica convencional.

El ritual de la aguja y el colmillo

La obsesión de Friede, que él describe como una misión científica autodidacta, comenzó a principios del siglo XXI.

Su objetivo: desarrollar una inmunidad robusta contra una amplia gama ofidiotoxinas y, con ello, contribuir a la creación de un antídoto universal o mejorar los tratamientos existentes contra las mordeduras de serpiente, un problema de salud pública que afecta a millones, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.

Su método, conocido como mitridatismo, implica la introducción gradual de veneno para estimular la producción de anticuerpos.

Friede no solo se inyecta venenos diluidos, sino que también ha soportado mordeduras plenas, documentando meticulosamente cada reacción, cada roce con el colapso anafiláctico y cada victoria de su organismo.

Ha estado al borde de la muerte en múltiples ocasiones; en una de ellas, tras la mordedura de dos cobras, requirió tratamiento intensivo.

La ciencia y sacrificio personal

Su dedicación ha generado escepticismo en amplios sectores de la comunidad científica, que advierten sobre los peligros mortales de la autoinmunización sin supervisión rigurosa y protocolos estandarizados.

No obstante, su caso también ha atraído la atención. Investigadores como el Dr. Brian Lohse, entonces en la Universidad de Copenhague, han analizado la sangre de Friede, confirmando la presencia de una inusual y potente concentración de anticuerpos.

Estos hallazgos sugieren que su cuerpo efectivamente ha aprendido a neutralizar toxinas que serían fatales para cualquier otra persona.

Sus anticuerpos podrían, en teoría, ser la clave para futuros tratamientos, actualmente es Director de Herpetología en una empresa de biotecnología que desarrolla vacunas de amplio espectro en San Francisco, EU.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×