La violencia en México está en todas partes, y en las carreteras del país se han alcanzado niveles críticos; ante el aumento de asaltos armados, secuestros y robos de mercancías, los transportistas optan por el blindaje en sus unidades

Así es como se blinda, el autotransporte de carga se blinda, para sobrevivir en sus rutas por las carreteras más peligrosas de México.

Transportistas optan por el blindaje de sus unidades

De acuerdo con la Alianza de Organizaciones de Transportistas, el riesgo es constante: “Si no se detienen, tiran balazos. Y si se detienen, los matan por no traer lo que querían”, revela Carlos García, presidente del organismo, a cámaras y micrófonos de TV Azteca.

Nos cuenta acerca de la violencia que enfrentan los operadores del transporte de carga en rutas como la Puebla-Veracruz, una de las más peligrosas, según la Guardia Nacional. Ante esta realidad, cada vez son más las empresas que han comenzado a instalar blindaje en sus unidades para proteger a tanto a los conductores, como a sus cargas, algo que era impensable hace apenas una década.

¿Cómo es el blindaje de un tractocamión en México?

Según Santiago Restrepo, integrante de la Asociación Mexicana de Blindajes, el proceso es altamente especializado: “hemos blindado chatos, tractocamiones y rabones con niveles 3 Plus y 4 Plus, especialmente en zonas cercanas a la Ciudad de México y hacia el Golfo”, explicó a Fuerza Informativa Azteca.

El blindaje nivel 4 Plus, uno de los más altos en México, resiste impactos de armas de grueso calibre, como los AK-47, más conocidos como “cuernos de chivo”, que son las más utilizadas por los grupos criminales que operan en las carreteras de México.

En promedio, las empresas blindan siete unidades por año, centrando la protección en la cabina, es decir, en las puertas, el parabrisas, el respaldo, además de en la parte frontal del vehículo.

Blindaje de camiones en México: un costo que pocos pueden asumir

¡El blindaje no es barato! Eleva los costos de logística hasta en un 30%, por lo que solo las cargas más valiosas, como alimentos, bebidas alcohólicas o insumos automotrices, pueden justificarlo: “Hace diez años no blindábamos camiones, hoy es un mercado nuevo que crece por necesidad”, reconoce Restrepo.

Blindajes en México: ¿quién debe estar encerrado, el chofer o los ladrones?

La ola de asaltos carreteros no solo afecta a las empresas, además de provocar pérdidas millonarias, también genera escasez temporal de productos y hasta un clima de miedo entre los operadores.

Mientras la delincuencia se arma mejor, los transportistas se blindan, pero el costo de circular por México nunca había sido tan alto; ¿será suficiente el acero para detener la violencia?