FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Trump y Maduro a negociar? Esto fue lo que dijo el presidente estadounidense

La posibilidad de un negocio directo entre Donald Trump y Nicolás Maduro fue abierta por el presidente de Estados Unidos. ¿Qué fue lo que dijo?

Donald Trump
Las declaraciones del Presidente de EE. UU. generaron un cambio en el tono diplomático hacia Caracas.|Reuters
Compartir nota

En West Palm Beach, Florida, los periodistas abordaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la situación con Nicolás Maduro y el futuro de las relaciones diplomáticas con Venezuela.

Una postura de apertura al diálogo fue expresada por el mandatario republicano, a pesar de la fuerte tensión entre Washington y Caracas:

Declaración de Trump: “Es posible que sean tenidas algunas conversaciones con Maduro y será visto cómo resultan. Ellos quieren hablar.”

Estas declaraciones fueron dadas luego de que reporteros estadounidenses lo cuestionaran sobre la postura de la Casa Blanca, especialmente tras la intención de declarar al "Cártel de los Soles" organización terrorista extranjera, una célula delictiva que se afirma es liderada por el propio Maduro.

Trump descarta intervención militar en Venezuela

A pesar de la fuerte situación de la Casa Blanca contra el régimen venezolano, fue negado categóricamente por el presidente Trump que sus tropas intervengan militarmente en Venezuela.

La negación fue hecha ante las insistentes preguntas sobre si la designación de Maduro como líder del cártel delictivo sería utilizada como justificación para una acción militar.

En resumen, una postura cautelosa pero abierta a la negociación fue mostrada por el Presidente Trump, dejando claro que el conflicto con Venezuela será manejado por ahora con presión económica y diplomática, y no con intervención armada.

Cuál es la situación entre Trump y Maduro

Desde finales de 2025, Estados Unidos incrementó drásticamente su presencia militar en el Mar Caribe Meridional, enviando buques de guerra y aviones de vigilancia. La misión declarada es interceptar narco-embarcaciones y combatir el tráfico de drogas en la región.

El gobierno de Nicolás Maduro interpretó este despliegue como una "amenaza militar directa" y una "invasión encubierta" cerca de sus fronteras marítimas. Caracas puso a sus fuerzas armadas en "alerta máxima" y acusó a Washington de violar la soberanía venezolana, aunque las operaciones se realizan principalmente en aguas internacionales.

La tensión se elevó por los ataques y hundimientos de narco-embarcaciones por parte de las fuerzas estadounidenses.

Maduro y sus aliados condenaron estos ataques, calificándolos como "actos de guerra" y "ejecuciones extrajudiciales", lo que aumentó la retórica confrontacional entre ambos líderes y complicó aún más cualquier intento de diálogo diplomático.

Esto sabemos de la explosión en Argentina que dejó 20 heridos y una alerta por nube tóxica

Notas