Trump ofrece pagarle mil dólares y el boleto de avión a migrantes que se autodeporten

El Gobierno de Donald Trump ofrece asistencia de viaje y dinero a migrantes que acepten salir de EU por su cuenta. ¿En qué consiste el plan?

Trump lanza plan para migrantes: 1.000 dólares y boleto de avión si se van de EU voluntariamente.
Migrantes en EU pueden recibir dinero y pasaje de avión para irse voluntariamente|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

El Gobierno de Donald Trump, ha lanzado una controvertida iniciativa migratoria: un estipendio de 1.000 dólares junto con asistencia para boletos de avión que será ofrecido a aquellos migrantes que decidan abandonar voluntariamente Estados Unidos. La medida fue anunciada oficialmente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) este lunes, como parte de una nueva estrategia de control migratorio.

Según informó el DHS, los gastos asociados a la autodeportación resultan significativamente más bajos que los de una deportación forzada. Mientras que el proceso legal completo para deportar a una persona sin documentos puede costar alrededor de 17.000 dólares, esta alternativa voluntaria podría representar un ahorro sustancial para el gobierno federal.

¿En qué consisten los incentivos para irse “por voluntad propia”?

En palabras de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, “si estás aquí ilegalmente, la autodeportación es la forma más segura, económica y rápida de salir de Estados Unidos sin enfrentar detención”. La administración Trump ha enmarcado este programa como una medida pragmática, aunque también ha sido criticada por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

La asistencia incluye un boleto de avión y el mencionado incentivo económico, gestionados mediante una aplicación digital llamada CBP Home, una versión renovada del sistema CBP One, que en su momento fue implementado por la administración de Joe Biden para facilitar el ingreso legal al país.

¿Por qué Trump promueve esta medida?

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Donald Trump ha priorizado una agenda migratoria estricta. Aunque prometió deportar a millones de personas, las cifras actuales muestran que su administración ha deportado a 152.000 personas desde enero, número que aún está por debajo de los 195.000 migrantes expulsados durante el mismo periodo del año anterior bajo la administración de Joe Biden.

El nuevo programa busca reducir el uso de centros de detención y desincentivar la inmigración ilegal, apelando a la decisión voluntaria de salir del país. A través de tácticas como multas severas, la revocación de estatus legal y el traslado a centros de detención en Guantánamo o El Salvador, la Casa Blanca ha endurecido sus políticas con el fin de promover el retorno voluntario.

¿Se podrá volver a ingresar a Estados Unidos tras la salida?

Un elemento que ha generado incertidumbre es la posibilidad de que los migrantes que se acojan al programa puedan volver legalmente al país. Aunque el DHS afirmó que esta decisión podría “preservar la capacidad de regresar”, no se mencionaron mecanismos específicos ni programas de reintegración o visado futuros.

Por su parte, Trump señaló que aquellos que salgan de forma voluntaria podrían ser considerados para regresar en el futuro: “Si son buenos, si queremos que vuelvan, vamos a trabajar con ellos para que regresen lo más rápido posible”, declaró en abril.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×