Concluye restauración de Parroquia de Santa Elena de la Cruz, Oaxaca

La Secretaría de Cultura entregó el trabajo de restauración de la Parroquia de Santa Elena de la Cruz, en Oaxaca, dañada por los sismos de septiembre de 2017.

INAH OK .jpg
INAH |INAH

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Concluye el trabajo de restauración de la Parroquia de Santa Elena de la Cruz, en Oaxaca que sufrió daños severos tras los sismos de 2017.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Gobierno del estado de Oaxaca entregaron los trabajos de conservación de la Parroquia de Santa Elena de la Cruz, en Oaxaca.

En el acto de entrega a la comunidad, en representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, el director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano Campos, sostuvo que con estas labores se garantiza la preservación de la Parroquia de Santa Elena de la Cruz, en Oaxaca, que data del siglo XVII.

Debido a los sismos de 2017, el inmueble religioso se vio afectado al interior y exterior. Con el objetivo de devolverle la estabilidad estructural, se propuso una intervención sistemática por acciones y frentes. Para facilitar estas intervenciones, se realizaron labores de restauración enfocadas a la protección de las esculturas e imágenes del templo.

Los recursos para la restauración ascendieron a más de 7 millones

Respecto al desmontaje del retablo principal la restauradora del INAH, Ingrid Jiménez Cosme, detalló que este consta de 97 elementos en total. Una vez desmontado, se fumigó cada pieza para detener un ataque de termitas; las que mostraron mayor afectación fueron estabilizadas mediante un consolidante e injertos de cedro.

Durante dos años, con recursos del entonces Fondo de Desastres Naturales (Fonden), los cuales ascendieron a poco más de siete millones de pesos, se liberaron aplanados y recubrimientos dañados; se realizaron consolidaciones mediante la reposición de elementos dañados, y se integraron recubrimientos y acabados en el intradós de la bóveda, muros, arcos y campanarios, donde se realizó el registro de la pintura mural.

En los estados de Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Tabasco y Chiapas el INAH ha concluido los trabajos de restauración del patrimonio inmueble dañado por los sismos de septiembre de 2017. Al cierre de este año se tendrá un avance significativo en Morelos, Tlaxcala y Estado de México; y hacia los últimos meses de 2022 y en 2023, las tareas se enfocaran en Oaxaca, Puebla y Ciudad de México.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×