El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que no podía negar que el mundo se enfrenta a una crisis climática, después de que el antes huracán, ahora tormenta tropical Idalia, arrasara la región de Big Bend, en Florida, y obligara a evacuar a millones de residentes.
Creo que ya nadie puede negar el impacto de la crisis climática. Basta con mirar a nuestro alrededor. Inundaciones históricas. Quiero decir, inundaciones históricas. Sequías más intensas, calor extremo, importantes incendios forestales han causado daños significativos.
Biden ha convertido la lucha contra el cambio climático en un objetivo clave de su presidencia, fijando la meta de reducir a la mitad las emisiones estadounidenses para 2030 en relación con los niveles de 2005, y estableciendo cientos de miles de millones de dólares en créditos fiscales para promover los vehículos eléctricos.
I spoke with Govs. DeSantis, Kemp, McMaster, and Cooper to reiterate my Administration's support for response and recovery in Florida, Georgia, South Carolina, and North Carolina as Idalia makes landfall.
— President Biden (@POTUS) August 30, 2023
We'll keep working with personnel on the ground as the storm progresses. pic.twitter.com/pTbmU406q3
Algunos legisladores republicanos, entre ellos el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que aspira a ganar la nominación presidencial republicana, siguen oponiéndose a una serie de medidas destinadas a frenar las emisiones.
DeSantis promulgó en mayo una amplia ley que prohíbe a los funcionarios estatales invertir dinero público para promover objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza y que limita la venta de bonos ESG.
El candidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy tildó de “engaño” la “agenda climática” durante el debate republicano de la semana pasada.
La administradora de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA), Deanne Criswell, se negó a culpar del cambio climático a Idalia, pero dijo que su agencia estaba observando un fuerte aumento en el número de fenómenos meteorológicos graves.
Añadieron que los fenómenos naturales como Idalia formaban parte de la “nueva normalidad” a la que se enfrentan los estadounidenses, y añadió que las inversiones en resiliencia y mitigación eran fundamentales para prepararse ante futuras tormentas.
5PM EDT 30 Aug: There is a storm surge warning and a tropical storm warning in effect along the southeastern US coast. Coastal and inland flooding is expected in parts of Georgia and the Carolinas into Thursday. https://t.co/tW4KeGe9uJ pic.twitter.com/vHi9xfDqal
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 30, 2023
¿Cuánto costará el paso de Idalia por Estados Unidos?
La aseguradora UBS espera que el antes huracán Idalia provoque pérdidas aseguradas por valor de 9 mil 360 millones de dólares, según estimaciones preliminares, mientras vientos destructivos y lluvias azotan Georgia y Carolina del Sur.
Idalia tocó tierra en el estado de Florida como un huracán “extremadamente peligroso” de categoría 3 el miércoles, después de que millones de residentes fueran evacuados o se trasladaran a centros de refugio.
UBS estima una probabilidad del 50% de pérdidas de más de 4 mil 50 millones de dólares y de un 10% de pérdidas por 25 mil 600 millones de dólares, según datos del 28 de agosto. El estrecho rango representa cambios potenciales en la intensidad y trayectoria de la tormenta tropical Idalia.
5pm EDT #Idalia update:
— National Weather Service (@NWS) August 30, 2023
Storm surge is expected along the southeastern U.S. coast within the Storm Surge Warning area through tonight. Coastal flooding is also expected within the Storm Surge Watch area in North Carolina on Thursday. Residents in these areas should follow any… pic.twitter.com/0D3kB4CzSx
Si las pérdidas rondan los 10 mil millones de dólares, Idalia costaría a las aseguradoras menos de 10 de los huracanes más devastadores que han azotado Estados Unidos. UBS dijo que espera que las reaseguradoras absorban una cantidad significativa de la pérdida en el extremo superior del rango actual.
Las aseguradoras globales enfrentan un 2023 desafiante, ya que las reaseguradoras aumentaron las primas de tipos clave de cobertura hasta en un 50% desde el 1 de julio, culpando a las fuertes pérdidas de la guerra de Ucrania y al aumento de los incendios forestales y huracanes, como Idalia, que azotan estados como California y Florida.