La ciencia revela por fin si es peligroso (o no) dormir con plantas cerca: si las tienes en tu cuarto, esto te interesa

Esto es lo que debes saber sobre si dormir con plantas es malo para tu salud.

dormir con plantas cerca
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Hay mitos que sobreviven generaciones, y sobre las plantas hay un montón. ¿Cuántas veces hemos escuchado eso de que no hay que dormir cerca de una porque “te quitan el oxígeno”? Como si fueran mini aspiradoras verdes listas para absorber el aire de tu habitación en cuanto te quedas dormido. Pero no, la ciencia ya dejó claro que esto no es cierto.

Las plantas sí respiran, como todos los seres vivos, pero lo hacen en una cantidad tan chiquita que, honestamente, no representa ningún riesgo.

Para que una planta llegara a hacer competencia con tu consumo de oxígeno, tendría que ser del tamaño de un árbol… y bueno, suerte metiendo eso en una recámara.

dormir con plantas cerca
Crédito: Erik Snyder/Canva
La ciencia revela por fin si es peligroso (o no) dormir con plantas cerca: si las tienes en tu cuarto, esto te interesa

La propia Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha explicado que no hay peligro real en dormir con plantas, siempre que tu cuarto tenga una ventilación normal.

¿Entonces dormir con plantas es bueno o malo?

Te tenemos noticias: dormir con plantas es buenísimo. Las plantas limpian el aire, eliminan toxinas invisibles que muchas veces ni sabíamos que estaban ahí (como formaldehído, por ejemplo), y ayudan a mantener la humedad en equilibrio.

Si alguna vez has dormido en un cuarto lleno de plantas, probablemente notaste el cambio: el ambiente se siente más fresco, más suave… más vivo.

Y no solo es cuestión de salud, ver verde también mejora el estado de ánimo. Dormir con plantas puede ayudarte a relajarte, a dormir mejor y hasta a despertarte de mejor humor. Todo eso con solo poner una maceta en el buró.

¿Qué tener en cuenta antes de llenar tu cuarto de plantas?

Como todo, con medida. No se trata de convertir tu habitación en un vivero. Pero entonces, ¿cuántas? Con una o dos plantas bien elegidas es más que suficiente para sentir sus beneficios sin que estorben.

Algunas ideas fáciles para empezar:

  • Sansevieria (lengua de suegra): casi indestructible, purificadora y elegante.
  • Potos: cuelgan bonito, crecen rápido y ayudan a limpiar el aire.
  • Helecho de Boston: ideal para ambientes secos, ayuda a regular la humedad.

Y el único riesgo real de dormir con plantas es… que te tropieces con una en la madrugada camino al baño. Pero fuera de eso, no solo son seguras, pueden hacer que tu cuarto sea un lugar mucho más saludable y bonito.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×