Prepara la famosa gelatina en nogada en 8 pasos: la receta fácil que necesitabas

Esta gelatina en nogada es una versión dulce del tradicional chile poblano. Fácil, cremosa y con historia.

gelatina en nogada
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Si te encantan los chiles en nogada, pero no tienes tiempo (ni paciencia) para hacer todo el ritual que implica, esta receta te va a fascinar: la gelatina de nogada, una versión dulce, cremosa y rápida inspirada en uno de los platillos más icónicos de México para el Día de la Independencia.

Este postre es ideal para lucirte en las fiestas patrias sin complicarte la vida. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

¿Cómo se hace la gelatina de nogada? Este es el paso a paso

Vas a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 2 tazas de leche evaporada
  • 1 taza de crema de nuez (nuez licuada con agüita)
  • 1/2 taza de nueces picadas
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 sobrecito de gelatina sin sabor (7 g)
  • 1/4 taza de agua fría
  • Nueces y granada para decorar
gelatina en nogada
Crédito: Canva
La gelatina en nogada es el postre perfecto para celebrar las fiestas patrias

Y ahora sí, ¡manos a la obra!:

  1. Hidrata la gelatina en agua fría. Dale 5-10 minutos para que se esponje.
  2. Licúa la leche evaporada, la crema de nuez, las nueces picadas, azúcar, vainilla y canela.
  3. Calienta esta mezcla a fuego bajo. No la hiervas, solo que esté tibiecita.
  4. Agrega la gelatina hidratada y mezcla hasta que se disuelva por completo.
  5. Vierte en moldes (los de silicona son lo más práctico).
  6. Mete al refri mínimo 4 horitas.
  7. Cuando ya esté bien firme, desmolda con cuidado.
  8. Decora con granitos de granada y nueces enteras. Se ve divina.

¿Cuál es el secreto para que la gelatina en nogada cuaje más rápido?

Para evitar que la gelatina en nogada no te cuaje bien, tienes que asegurarte de que el proceso esté bien realizado. En muchas de las ocasiones son por las siguientes circunstancias:

  • No te saltes lo de calentar la mezcla, eso ayuda a que todo se integre bien.
  • Hidrata bien la gelatina, o te quedarán grumos.
  • Si usas moldes con forma bonita, el resultado es aún más WOW.
  • Déjala cuajar con calma. No la saques del refri antes.

¿Qué historia hay detrás del chile en nogada?

El chile en nogada nació en Puebla, cuando las monjas agustinas del convento de Santa Mónica querían sorprender a Agustín de Iturbide en su paso por la ciudad, destaca el Gobierno de México.

Usaron ingredientes de temporada (chile poblano, granada, nuez de Castilla) y crearon un platillo que representara los colores del ejército trigarante: verde, blanco y rojo. Hoy, sigue siendo un símbolo de la cocina mexicana y se ha adaptado a otros platillos y postres.

¿Cuándo es temporada de chiles en nogada?

La temporada de chiles en nogada va de julio a septiembre, justo cuando se cosechan la granada y la nuez de Castilla. Y si quieres sumarte al festejo sin meterte a pelar chiles… esta gelatina es tu pase directo al aplauso.

¿No sabes preparar chiles en nogada? ¡Aquí te enseñamos!

[VIDEO] Este lunes el chef Rahmar nos enseña a preparar una deliciosa receta: chiles en nogada. ¡Apunta paso a paso y consiente a tu familia en estas vacaciones!

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×