Elige plantas carnívoras: los 3 tipos que puedes tener en casa y que son fáciles de cuidar

Estas son las plantas carnívoras más fáciles de cuidar en casa. Son perfectas si quieres controlar insectos de forma natural y con estilo.

plantas carnívoras
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Las plantas carnívoras son de esas joyas del mundo natural que no solo sorprenden por su aspecto exótico, sino también por lo útiles que pueden ser si las tienes en casa. Son llamativas, curiosas, educativas y, además, ayudan a mantener bajo control a los insectos que a veces se cuelan sin invitación. Sin embargo, no todas son buenas para tener en casa. Por eso, si quieres elegir una, aquí te decimos cuáles son las mejores.

¿Por qué tener plantas carnívoras en casa? Estos son sus beneficios

Porque además de ser toda una conversación garantizada cada que alguien las ve, son una forma natural de reducir moscas, mosquitos del mantillo o pequeñas plagas que afectan a otras plantas.

Y sí, aunque parezca sacado de una película, estas plantas se alimentan de insectos para complementar los nutrientes que no encuentran en el suelo.

plantas carnívoras
Canva
Las plantas carnívoras son ideales para terminar con los insectos en casa

El Jardín Botánico de Nueva York ha explicado que este tipo de especies se desarrollan mejor en ambientes húmedos y con buena luz, y que hay varias que se adaptan perfectamente a interiores.

¿Qué cuidados necesitan las plantas carnívoras de interior?

Aunque parezcan difíciles, en realidad no lo son. Lo más importante es no regarlas con agua de la llave, porque los minerales les hacen daño. Lo ideal es usar agua destilada, de lluvia o filtrada.

Además, necesitan bastante luz —natural o artificial con lámpara de cultivo— y un sustrato específico, como musgo sphagnum con perlita o arena.

Algunas plantas pueden alimentarse solas si hay bichitos cerca, pero otras agradecerán que les acerques un insecto de vez en cuando.

Estas son las mejores plantas carnívoras para tener en casa

Si apenas vas comenzando, estas tres son las más recomendadas por lo fáciles que son de mantener:

  1. Venus atrapamoscas (Dionaea muscipula): Es la más conocida. Tiene pequeñas trampas que se cierran al contacto con la presa. Requiere luz solar directa, humedad constante y un espacio tipo terrario si el ambiente en casa es seco. Puedes alimentarla con moscas, grillos o incluso pequeños gusanos, siempre vivos.
  2. Droseras (Drosera spp.): Se ven como si tuvieran gotas de rocío, pero en realidad son trampas pegajosas. Son ideales para atrapar mosquitos y mosquitas del mantillo. Necesitan luz intensa y un sustrato húmedo todo el tiempo. Funcionan muy bien en interiores si les das las condiciones correctas.
  3. Butterwort o planta mantequilla (Pinguicula spp.): Tiene hojas suaves y brillantes que atrapan insectos pequeños sin necesidad de moverse. Le gusta la luz indirecta brillante y la humedad. Una ventaja extra es que florecen muy bonito y no necesitan tanto espacio.
plantas carnívoras
Canva
¿Cuáles plantas carnívoras puedes tener en tu hogar?

¿Qué hacer si no tienes insectos en casa para alimentar a una planta carnívora?

Puedes sustituirlos con hojuelas de pez betta o pellets triturados, siempre en pequeñas cantidades. No es lo ideal para todas las especies, pero puede ayudarte a mantenerlas sanas.

Lo más importante es no sobrealimentarlas y no tocar demasiado sus hojas para evitar que pierdan su capacidad de atrapar.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×