Cómo preparar unas ricas enmoladas: la receta de 7 pasos al estilo poblano

Estas receta de enmoladas al estilo Puebla son cremosas, fáciles y llevan el toque exacto de tradición. Aprende a prepararlas en 7 pasos.

enmoladas poblanas
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Las enmoladas son un platillo lleno de sabor y tradición. Son rápidas, rendidoras y perfectas para cuando quieres apapachar a tu familia con algo reconfortante. Esta receta te enseña a hacerlas al estilo poblano, con mole suave, tortillas calientitas y un relleno que puedes ajustar a tu gusto. ¡Manos a la obra!

Aquí te explicamos cómo prepararlas paso a paso, sin complicaciones y con ingredientes que seguro ya tienes en casa.

Receta fácil para preparar enmoladas en casa

Ingredientes:

enmoladas receta
Canva
La receta de enmoladas poblanas en realidad es un platillo muy sencillo de preparar

  • 12 tortillas de maíz
  • 2 tazas de mole poblano (puede ser de pasta o casero)
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • 1 pechuga de pollo deshebrada (opcional)
  • ½ cebolla blanca en rodajas
  • Queso fresco desmoronado
  • Crema al gusto
  • Aceite vegetal

Preparación paso a paso:

  1. Calienta el mole. En una ollita, mezcla el mole con el caldo de pollo. Revuelve hasta que se haga una salsa espesa y uniforme.
  2. Fríe ligeramente las tortillas. Solo unos segundos por lado, para que no se rompan al doblarlas.
  3. Rellena cada tortilla. Usa pollo deshebrado o solo queso, dependiendo de tu antojo.
  4. Dobla en forma de taco o enchilada. Puedes acomodarlas en un plato o en un refractario.
  5. Baña con el mole caliente. Asegúrate de cubrirlas por completo.
  6. Agrega crema, queso y cebolla al gusto. Este toque fresco contrasta delicioso con el mole.
  7. Sirve caliente. Acompáñalas con arroz blanco o frijoles refritos si quieres hacerlas aún más completas.
enmoladas receta
Canva
La receta de enmoladas puede llevar pollo, queso, verduras o plátano macho

¿Cuál es el origen de las enmoladas poblanas?

Las enmoladas tienen su raíz en el estado de Puebla, donde el mole es considerado patrimonio cultural. Según el Gobierno de México, el mole poblano mezcla ingredientes prehispánicos como el chile y el cacao con otros traídos por los españoles, como la canela o las almendras.

Las enmoladas no son más que una forma sencilla de aprovechar este mole legendario en preparaciones del día a día. A diferencia del clásico guajolote con mole, las enmoladas son más ligeras, pero igual de sabrosas.

Hoy en día, este platillo se prepara en todo el país con múltiples variaciones: vegetarianas, rellenas de plátano macho, con tortilla azul o incluso en versión gratinada. Pero el espíritu es el mismo: una comida reconfortante, llena de identidad y sabor mexicano.

¿Cómo nació el mole poblano? ¡Rahmar nos cuenta la historia!

TV Azteca
[VIDEO] De cara a las fiestas patrias, Rahmar nos cuenta la historia del mole poblano, uno de los platillos más representativos de nuestro país. ¡La pura sabrosura!

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×