Puede que esta sea una materia que no haya generado alegría, ni simpatía en el colegio, es posible que haya habido temas y ciertas situaciones que sean un tanto complejas de entender y por eso el rechazo. Ahora bien, también puedes optar por ciertos caminos que ayuden a hacerle frente a esta situación y aquí vamos a dar una mano comentando sobre los ejercicios matemáticos para mejorar la memoria y que tal vez no conocías.
Memo tiene pruebas de que la amiga de Tatiana fue quien abusó de ella
Te puede interesar: Estas son las diferencias entre depresión y tristeza
¿Cuáles son los ejercicios matemáticos para mejorar la memoria?
Hay ejercicios de matemáticas sencillos que son una excelente colaboración. Uno de ellos es el siguiente: si una lapicera cuesta 30 centavos más que un lápiz y las 2 cosas juntas cuestan 1 peso con 50 centavos, entonces, ¿cuánto cuesta cada uno?
Otros que pueden sumar son: en una habitación hay 2 papás y 2 hijos, pero solo hay 3 personas, ¿por qué y quiénes son?; ellos corren más que los minutos, pero nunca llegan primeros, ¿qué son?; y por último si tienes un pan, otro pan, 2 más y pan y medio, 4 medios panes y 3 panes y medio, ¿cuántos tienes?
Para finalizar, digamos algunas conclusiones que ha extraído la comunidad científica: las personas que resolvían mejor un ejercicio de memoria, antes habían desarrollado actividad física.
También te puede interesar: ¿Cómo amarte a ti mismo y recuperar tu autoestima?
De ahí que vale la pena destacar que realizar ejercicio, siempre suma para la actividad cerebral, para la salud mental y claramente que la física. Y claro, destacamos que son necesarios alrededor de 6 meses para cosechar los beneficios cognitivos del ejercicio, así que paciencia con ello, pues los resultados no son inmediatos, pero cuando se manifiesten serán contundentes.