En víspera del Día de Muertos, todos los pueblos mágicos del país tienen sus agendas de eventos especiales para celebrar esta fecha tan importante. Sin embargo, algunos destacan sobre el resto por ser anfitriones de eventos únicos y exclusivos.
¡Tradición y glamour! Checa esta pasarela de catrinas de neón para Día de Muertos
Así es como la inteligencia artificial (IA) ha determinado cuáles son los pueblos mágicos que ofrecen experiencias únicas en México, cargadas de riqueza cultural y conexión con las tradicionales ancestrales. Estos son los tres lugares ideales para vivir un Día de Muertos diferente.
Te puede interesar: 3 signos zodiacales serán bendecidos por el trino entre Marte en Escorpio y Saturno en Piscis
Los 3 mejores pueblos mágicos para pasar Día de Muertos, según la IA
Los siguientes destinos destacan por su riqueza cultural y autenticidad durante la víspera del Día de Muertos. Sus actividades programadas son únicas, creativas, profundas y mágicas. Esta elección de la IA se basa en fuentes turísticas especializadas, pero también en opiniones verificadas de visitantes.
- Pátzcuaro
Esta localidad del estado de Michoacán ha sido valorada como el Pueblo Mágico más icónico para celebrar el Día de Muertos. Su valor diferencial reside en la multiplicidad de eventos, ya que tiene suele programar ofrendas en casas y plazas, rituales purépechas en los cementerios y sentidas procesiones en lancha hacia Janitzio.
- Metepec
Esta ciudad cabecera del municipio homónimo del Estado de México se destaca por su creatividad artística y el sentido de celebración colectiva. Durante el Día de Muertos, este pueblo mágico ofrece alfombras de aserrín elaboradas por artesanos locales. Pero también hay concursos de ofrendas públicas y una feria de golosinas tradicionales. Este destino es sin duda uno de los más familiares.
Te puede interesar: Estas son las 3 ciudades de México que no son CDMX y tendrán increíbles festejos por Día de Muertos
- Tzintzuntzan
Este pueblo mágico del estado de Michoacán ofrece vivir el Día de Muertos con una fuerte conexión con lo ancestral. El cementerio se viste de cientos de veladoras y flores de cempasúchil, mientras las familias se instalan junto a las tumbas con deliciosos banquetes. Aquí se mantienen las costumbres purépechas que han perdurado a lo largo de generaciones. Este destino es perfecto para quienes buscan profundidades en los festejos a través de rituales y ceremonias cargadas de espiritualidad.














