Adelantan puente en noviembre 2025: este día no habrá clases ni labores

El día de descanso por la conmemoración de la Revolución Mexicana, originalmente el 20 de noviembre, se moverá para conformar un fin de semana largo.

Adelantan puente en noviembre 2025: este día no habrá clases ni labores
Freepik
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La Revolución Mexicana se conmemora cada 20 de noviembre, en honor al levantamiento armado que comenzó en 1910 y que buscaba poner fin a más de tres décadas de dictadura porfirista. Este movimiento, encabezado por figuras como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa, fue clave para transformar la vida política, social y económica del país, impulsando la lucha por la justicia social, la democracia y los derechos laborales.

A partir de este hecho histórico, México inició un proceso de profundas reformas que sentaron las bases del Estado moderno. La Revolución no solo cambió el rumbo político del país, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia y cambio social, siendo recordada cada año como una de las gestas más importantes de la historia nacional.

Conoce el CEFAT, la escuela de actuación que forma grandes celebridades

[VIDEO] En este reportaje, te presentamos cómo se vive la carrera de actuación en el CEFAT. Conoce a parte de sus maestros

¿En qué fecha se adelantará el próximo puente de noviembre por la conmemoración de la Revolución Mexicana?

En 2025, el puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana se adelantó al lunes 17 de noviembre, a pesar de que la fecha oficial es el 20 de noviembre. Este ajuste se hace con el objetivo de crear un fin de semana largo que beneficie tanto a estudiantes como a trabajadores, promoviendo además el turismo interno.

Durante este día no habrá clases ni labores, y las actividades se retomarán con normalidad el martes 18. El cambio busca equilibrar el descanso con la conmemoración de uno de los acontecimientos históricos más importantes de México.

¿Qué actividades se suelen realizar para conmemorar la Revolución Mexicana?

En conmemoración a la Revolución Mexicana, se realizan diversas actividades cívicas y culturales en todo el país. Entre las más comunes se encuentran los desfiles escolares y militares, en los que participan estudiantes y fuerzas armadas para rendir homenaje a los héroes revolucionarios y recordar los acontecimientos históricos de 1910.

También se llevan a cabo actos conmemorativos en plazas y monumentos históricos, presentaciones artísticas, exposiciones y eventos culturales que incluyen teatro, música y danza tradicional. Estas actividades buscan preservar la memoria histórica y fomentar el conocimiento de la importancia de la Revolución Mexicana entre la población, especialmente entre los jóvenes.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×