El cambio de horario podría afectar tu salud; conoce lo que dicen los expertos

El cambio de horario no es tan sencillo de superar para todos, por ello aquí se exponen las duras consecuencias que en ocasiones produce contra tu salud.

/especiales-azteca/cambio-de-horario-podria-afectar-salud-pb-notas
Crédito: Imagen de Pixabay.
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

El cambio de horario ha sido algo que los ciudadanos mexicanos sortean de una forma natural. Sin embargo, muchos reportan que esos días donde se ajusta el reloj se sienten raros o más cansados. Y evidentemente eso tiene una explicación científica, pues muchos cuerpos y mentes requieren de algunos días de adaptación. Aunque otros tantos la pasan verdaderamente mal, incluso siendo aquejados enfermedades severamente complicadas.

SECTOR SALUD AGITADO

Te puede interesar - ¿El cambio de horario en México está pensando en volver?

Te puede interesar - ¿Por qué habrá cambio de horario en primarias y secundarias de la SEP?

¿Por qué la gente altera su salud en el cambio de horario?

Esta información la compartió la Secretaría de Salud mexicana, tomando en cuenta que desde hace unos años dicho cambio en el reloj ya no se aplica en México. Sin embargo la información compartida dictamina que el reloj biológico de cada persona regula distintos procesos de algunos órganos en el cuerpo.

Obviamente algún cambio en dicha dinámica altera emociones, salud mental, biología y el cuerpo en general. Por ello, las personas se sienten desestabilizadas esos días y necesitan un proceso de readaptación. Según los expertos, un adulto requiere de entre 3 y 7 días para asimilar el impacto del cambio. Aunque los niños requieren de mucho más para retomar una rutina biológica.

Las alteraciones en la salud pueden variar en enfermedades y en intensidad, por ello si algo de esto sucede, siempre se recomienda acudir con un médico para valoración. Pero esta información es introductoria para que sepas que puedes enfrentar.

  • Fatiga, disminución en el rendimiento, menor producción y más uso de estimulantes.
  • Trastornos digestivos.
  • Trastornos hormonales y malestar en general.
  • Somnolencia, irritabilidad, dificultad de atención, reducción de concentración y afecciones a la memoria.
  • Depresión.

¿Por qué en México se dejó de hacer el cambio de horario?

Uno de los grandes argumentos para evitar este cambio en el horario fue el de la salud, esto para evitar que los ciudadanos se enfrenten a este tipo de irregularidades. Sin embargo, también hubo asuntos energéticos (los cuales indican espacios como BBVA), esto para ahorrar alrededor de 6 euros por persona. Aunque esto depende mucho del clima donde trabajes y demás factores.

Sin embargo, aunque en una gran parte de los países sigue en boga, en Europa ya se están cuestionando si debería ser obligatorio. Desean que cada uno de los miembros de los países hermanados por la Unión Europea decida si sigue con sus dos horarios al año o no.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×