¿Celular siempre en modo silencio? La psicología revela lo que significa

Mantener el celular en silencio no siempre refleja desinterés; la psicología lo asocia con concentración, autocontrol y búsqueda de tranquilidad.

psicologia celular silencio.png
Pixabay.
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Según la psicología, apagar los sonidos del celular se ha convertido en un hábito común para muchas personas. Lo que parece un simple gesto cotidiano en realidad puede revelar rasgos profundos de la personalidad y la forma en que cada individuo se relaciona con la tecnología y con su entorno,

De acuerdo con especialistas en psicología, mantener el teléfono en silencio de manera constante refleja una actitud frente a la inmediatez y al ruido que domina la vida moderna. Esta costumbre puede interpretarse como una forma de autorregulación y un intento de priorizar la calma en un mundo lleno de estímulos.

¡Aguas! ¿Envidia ‘de la buena’ o simplemente envidia? El psicólogo Román Hernández

TV Azteca
[VIDEO] Aunque sería común sentir envidia en alguna ocasión, el psicólogo Román Hernández profundiza sobre ese peculiar sentimiento y nos da consejos para superarlo. ¡Toma nota!

¿Cuáles son los riesgos de utilizar el celular en modo silencio?

Un estudio citado por el Journal of Neuroscience sostiene que optar por el silencio no significa necesariamente indiferencia hacia los demás, sino una estrategia para cuidar la salud emocional. Entre las características más comunes de quienes adoptan este hábito destacan la necesidad de concentración, el establecimiento de límites sociales, la búsqueda de control, la intolerancia al ruido y, en algunos casos, la tendencia a la evitación.

Estas personas suelen mostrarse más conscientes del tiempo que dedican a su celular y valoran mantener un entorno ordenado y libre de interrupciones.

¿Qué beneficios tiene tener el celular en modo silencio, según la psicología?

Expertos consultados por Economic Times señalan que usar el teléfono sin sonido aporta beneficios tanto prácticos como psicológicos. La ausencia de notificaciones constantes permite enfocarse mejor en las tareas diarias, reduce la ansiedad y disminuye la sensación de presión social.

Además, se trata de una elección que favorece la tranquilidad mental, promueve una relación más sana con la tecnología y demuestra respeto hacia los espacios compartidos, al evitar interrupciones innecesarias en reuniones o entornos laborales.

Más allá de lo práctico, mantener el celular en silencio también puede interpretarse como una declaración personal frente al ritmo acelerado de la vida digital. En lugar de responder a la presión de estar siempre disponible, quienes eligen esta opción priorizan su bienestar y buscan reconectar con actividades fuera de la pantalla, lo que refleja un estilo de vida más equilibrado y consciente.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×