El top 3 de monedas mexicanas que valen MUCHO dinero y podrían volverte rico

La numismática ha llevado a los expertos en la materia a acumular grandes cantidades de dinero a partir de la colección de piezas que son difíciles de obtener; el top 3 de monedas mexicanas.

Algunas monedas mexicanas se cotizan por altos precios en plataformas en línea
Freepik
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La numismática es una materia de la que pocos conocen, pero que poco a poco ha ido atrayendo a más personas, debido a que existen ejemplares de monedas que valen mucho y que, incluso, podrían volverte rico. Ejemplo de ello son estas 3 divisas mexicanas:

  1. Centenario de oro puro: su valor puede oscilar entre 30,000 y 35,000 pesos.
  2. Monedas conmemorativas de 20 pesos: pueden cotizarse en el mercado entre 19,000 y 35,000 pesos.
  3. La moneda dodecagonal de Emiliano Zapata: su precio puede llegar a 25,000 pesos.

¿Cuál es la historia del centenario de oro puro que podría volterte rico?

De acuerdo con el Banco de México, los centenarios de oro puro originales se acuñaron en 1921 como moneda de cuño corriente para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México. Posteriormente, en 1931, se suspendió su acuñación y no fue sino hasta 1943 que se volvió a acuñar debido a la creciente demanda de monedas de oro que existía en esa época.

moneda centenario de México
Banco de México
Esta es la moneda centenario que podría volterte rico

Te puede interesar:

En el anverso, este tipo de monedas presenta uno de los escudos nacionales utilizados en el pasado, y el reverso simboliza a una Victoria Alada, representada en el monumento del Ángel de la Independencia, junto con un fondo de los legendarios volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

Esta pieza tiene un contenido de oro puro de 1.20565 onzas y al igual que todas las piezas de la familia del Centenario, tiene una pureza de 0.900.

¿Qué características tiene la moneda de Emiliano Zapata?

El Banco de México también menciona que la moneda dodecagonal de Emiliano Zapata se caracteriza por tener acuñado en el centro el busto del general del general también conocido como “El Caudillo del Sur”. En el fondo, a la izquierda de la moneda, se observa un campesino arando.

Hechos Meridiano Jalisco del 30 de junio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con Hechos Meridiano Jalisco del 30 de junio 2025 de la mano de Ricardo García.

La divisa también cuenta con un mapa de la República Mexicana como imagen latente a la derecha del campo, y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”. La leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR” en semicírculo superior siguiendo el contorno. A la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México, y en la parte inferior, la denominación “$20” y los años 1919 y 2019.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×