Así es como lucirán las calles de CDMX en 50 años, según la IA

La inteligencia artificial reveló qué avances habría en la capital, y también mostró en imágenes el resultado.

cdmx ia
(ESPECIAL/CANVA)
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La Ciudad de México (CDMX) ha avanzado rápidamente en materia de infraestructura; sin embargo, es posible que para el año 2075 las calles y edificios que conocemos hoy sean completamente diferentes. Al menos así lo visualiza la Inteligencia Artificial (IA) en sus proyecciones.

De acuerdo con las bases de datos de ChatGPT, Gemini de Google y Grok de X, la capital mexicana podría experimentar una gran transformación infraestructural, en la que se combine la naturaleza con la tecnología que podría desarrollarse para entonces. “Sería un ejemplo de urbanismo inteligente y sustentable”, señaló ChatGPT.

cdmx ia
(CHATGPT)
Así sería la CDMX en 50 años, según la IA.

¿Qué cambios habrá en CDMX en 50 años? Esto dice la IA

Según la proyección, habría autos eléctricos autónomos circulando por calles equipadas con sensores y carriles energéticos. Los edificios adoptarían un estilo arquitectónico bioclimático, integrando jardines verticales, mientras que las vías peatonales elevadas conectarían zonas residenciales y comerciales.

Gemini coincidió con varias de estas visiones y agregó que los carriles para autos, bicicletas y transporte público no serían fijos; es decir, se adaptarían mediante líneas luminosas dinámicas en el pavimento para optimizar el flujo vehicular. En este escenario, los semáforos desaparecerían y los accidentes de tránsito serían cosa del pasado.

así serían las calles de la cdmx en 207
(IA/GROK/GEMINI)
Estas son dos proyecciones sobre cómo serían las calles de CDMX en 50 años.

“Las calles de la CDMX en 2075 serán espacios más seguros, limpios, silenciosos, eficientes y, sobre todo, mucho más habitables y centrados en las personas, no solo en los vehículos”, subrayó la IA.

Por su parte, Grok, la inteligencia artificial de Elon Musk, añadió un dato interesante: el uso de drones como medio de transporte y entrega de productos será una realidad cotidiana en el país.

Pero, ¿qué dice el Gobierno de México sobre el crecimiento proyectado de la CDMX?

Según los resultados de un estudio publicado en 2024, se espera un aumento significativo de la huella urbana, lo que podría complicar la planeación y modernización de la infraestructura, además de generar impactos ambientales y sociales.

Se estima que, para el año 2050, el crecimiento del área urbana superará ampliamente el incremento poblacional. Asimismo, alrededor del 88% de la población de la Ciudad de México estaría en riesgo de inundaciones, por lo que los escenarios planteados por la IA podrían cambiar drásticamente.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×