Este día se comenzará a pagar el aguinaldo y esta es la fecha límite

Ya se acercan las fechas en las que se deben pagar las prestaciones del aguinaldo por lo que es importante que estés informado al respecto.

aguinaldo-cobro.png
Pexels
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Estamos transitando la última parte del año 2025, por lo que ya los trabajadores y pensionados, están a la espera del cobro del aguinaldo.

Diez horas de bloqueo por parte del Sindicato de Trabajadores de Ecatepec

[VIDEO] Se cumplen diez horas de bloqueo por parte del Sindicato de Trabajadores de Ecatepec, en el Estado de México. Tome sus precauciones.

Ante esto es importante conocer cuándo se llevará a cabo el cobro y también cuál es el monto que corresponde. Por ende te vamos a contar lo que manifiesta la Ley Federal del Trabajo para el pago de esta prestación.

¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo?

Es importante mencionar que el pago del aguinaldo se formalizó en México, en el año 1970en la Ley Federal del Trabajo. Hasta ese momento los empleadores brindaban un dinero extra a los trabajadores pero no era obligatorio ni tampoco había un mínimo establecido.

De acuerdo a lo que dice la ley, todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra, tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercios, de seguro vendedores y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo tienen derecho a recibir el pago del aguinaldo.

El monto corresponde al artículo 87, que manifiesta que el aguinaldo es el equivalente a quince días de salario, como mínimo.

Cabe destacar que la Ley Federal del Trabajo, no estipula una fecha de inicio del pago pero si una límite que es el 20 de diciembre. Caso contrario el empleador puede recibir sanciones económicas.

¿Cómo calcular el aguinaldo?

Para calcular el aguinaldo, pues debes conocer tu salario diario y multiplicar esa cantidad por 15. En el caso de que no lo tengas claro pues deberías dividir tu salario neto entre 30 para conocer tu salario diario y una vez teniendo a la mano este dato solo debes repetir el paso anteriormente mencionado.

Cuando tengas en claro el monto del aguinaldo estándar, pues solo resta dividirlo entre 365 días y el resultado será el monto equivalente por día de esta prestación, el cual, deberás multiplicar por los días laborados y el resultado será el aguinaldo proporcional que deberás recibir antes del próximo 20 de diciembre.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×