Los expertos en etología y amantes de animales, se encuentran en una controversia debido a que la veterinaria Connie, afirmó que una popular raza de perro no debería existir.
Esto se debe a que el comportamiento canino, la selección genética y la responsabilidad humana en la creación de nuevas razas, pueden poner en riesgo la conveniencia.
¿Cuál es la raza de perro que no debes tener?
La veterinaria manifestó que el perro que no se debería tener es el Goldendoodle ya que es una cruza peligrosa de razas.
Según lo que dicen los etólogos, el cruzamiento de razas con temperamentos diferentes como Golden Retrievery el Caniche pueden generar individuos con características impredecibles. Si bien el objetivo es combinar inteligencia, docilidad y bajo nivel de muda, los resultados pueden no ser los esperados.
Asi es que el Goldendoodle, ha desarrollado ansiedad, hiperactividad o conductas difíciles de manejas sobre todo sino socializan a temprana edad.
A su vez esta raza tiene falta de homogeneidad por lo que puedes encontrar algunos que son afectuosos y equilibrados mientras que otros tienen episodios de agresividad o miedos extremos.
Los especialistas en comportamiento manifiestan que esto también se debe a la crianza irresponsable y a la falta de estimulación mental.
A esto se debe agregar que los perros de esta raza padecen infecciones recurrentes y pelajes difíciles de mantener.
La etología dice que el cuidado del animal sostiene que la salud física y emocional del perro están estrechamente relacionadas. Un animal con dolor o incomodidad puede desarrollar comportamientos agresivos o destructivos es por esto que se debe tener en cuenta las necesidades de cada raza.
Watching one of my favourite people this morning playing football. #dogs #dogsofX #goldendoodle #doodle #grassrootsfootball pic.twitter.com/Gc01AaIDeL
— Bramble (@Bramblethedood) September 13, 2025
Por otro lado tenemos que mencionar que la polémica que surgió sobre los Goldendoodle, por la preferencia estética. Los especialistas invitan a reflexionar sobre el papel que tiene el ser humano en cuanto a la modificación del comportamiento canino y la creación de nuevas razas.