Por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se he emitido un aviso importante para todos los jubilados Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y pensionados que tengan intenciones de incrementar el monto de su pensión a partir de noviembre de 2025.
Ana laboró por 10 años con prestaciones del IMSS.
Las asignaciones familiares en cuestión, permiten obtener un aumento del beneficio mensual cuando el pensionado tiene dependientes económicos reconocidos, como cónyuge, hijos o padres.
Cabe destacar que en noviembre miles de jubilados están a la espera del depósito correspondiente a su pago mensual pero el IMSS ha recordado que el incremento no se realiza de manera automática sino que se debe realizar un trámite formal. De esta manera todos aquellos que cumplan con los requisitos pueden tomar esta oportunidad para recibir más dinero especialmente cuando se necesita cubrir gastos de salud y alimentación.
¿Cómo solicitar el aumento según el IMSS?
El trámite en cuestión se debe realizar bajo la figura denominada “Solicitud de modificación de pensión por hechos que inciden en el cálculo o en el monto del pago”, y puede gestionarse incluso si el depósito de noviembre ya fue recibido.
Cuando esto se apruebe el aumento se podrá ver reflejado en los pagos posteriores, representando un apoyo directo para las familias que dependen del ingreso del pensionado.
También es importante destacar que el incremento depende de la carga familiar y se le aplica como un porcentaje adicional sobre la pensión base. Las asignaciones familiares pueden otorgarse de la siguiente manera:
📢 ¿Patrón, ya activaste tu #BuzónIMSS?
— IMSS (@Tu_IMSS) October 23, 2025
Con el Buzón IMSS puedes realizar trámites digitales en materia de Incorporación, Recaudación y Fiscalización, de manera segura y eficiente 💻
🔑 Actívalo con tu e.firma del SAT en 👉 https://t.co/La6GXS0oi8 pic.twitter.com/VG3NFH3PB5
- 15% adicional si el pensionado tiene cónyuge o concubina a su cargo.
- 10% adicional por cada hijo menor de 16 años, o hasta los 25 años si continúa estudiando en el Sistema Educativo Nacional.
- 10% adicional por cada padre o madre que dependa económicamente del beneficiario.
Los que quieren aprovechar este beneficio, deben acreditar la relación familiar y la dependencia económica de las personas por las que solicita la asignación. El trámite puede realizarse directamente en la Unidad de Medicina Familiar (UMF)que corresponda al domicilio del solicitante o a través del portal oficial del IMSS, sin necesidad de intermediarios ni gestores.
Los documentos que deben presentarse son:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio actualizado.
- CURP del pensionado y del beneficiario.
- Actas de nacimiento o matrimonio, según corresponda.
- Constancias o pruebas de dependencia económica.
Después de presentar estos documentos, el IMSS evalúa la solicitud y, de aprobarse, incorpora el incremento en los pagos subsecuentes, lo que permite mejorar de manera legítima y sostenida los ingresos de los adultos mayores.














