Lugares donde se esconde la oruga peluche: así es el peligroso insecto venenoso que llegó a México

Te decimos qué pasa si tocas este insecto y cómo evitarlo.

oruga peluche
(ESPECIAL/ CANVA)
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La oruga peluche ha generado alarma nuevamente en México tras ser avistada en Jalisco. Se trata de un insecto venenoso cuyo aspecto parece inofensivo a simple vista, pero si lo tocas, podría causar graves reacciones. Por eso, aquí te decimos dónde se esconden comúnmente para que evites estos lugares.

De acuerdo con la Academia de Ciencias de Morelos, estos insectos suelen vivir en algunas zonas de Estados Unidos, México y Centroamérica. Por ejemplo, en nuestro país se han visto en Jalisco, Nuevo León y Yucatán, principalmente en bosques o alrededor de árboles de cítricos, eucaliptos, acacias, encinos, pinos y árboles ornamentales, explicó David Romero Camarena, investigador de la UNAM.

oruga peluche
(ESPECIAL/UdeG)
La oruga peluche se convierte en polilla.

¿Cuáles son los síntomas si tocas a la oruga peluche?

Según el investigador, la primera sensación inmediata al tocar una oruga peluche es un dolor intenso, debido a que sus suaves espinas inyectan toxinas que dañan las células de la piel. Explicó que es comparable a cuando alguien se rompe un hueso o recibe un fuerte golpe.

Luego de varios minutos, la zona de la picadura se vuelve blanca y luego roja. El dolor se propaga al resto del cuerpo y podría durar varios días. Otros síntomas que se han registrado son:

  • Náuseas
  • Vómito
  • Taquicardia
  • Fiebre

Es importante mencionar que, hasta la fecha, no existe una vacuna ni medicamento que cure el dolor de una picadura de la oruga peluche, por lo que es fundamental no arriesgarse a tocarla.

¿Qué mariposa sale de la oruga peluche?

Una duda que surgió tras la noticia del avistamiento de esta oruga, recientemente cerca de Guadalajara, es si se convierte en mariposa y, de ser así, cuál es. La respuesta es que, según National Geographic, este insecto se transforma en una polilla nocturna que, en términos generales, no se considera una mariposa.

Así que ya lo sabes: si te encuentras con alguna de estas orugas durante tus salidas, procura no acercarte y avisa a otras personas cercanas, incluyendo niños, para que tampoco lo hagan.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×