Obligar a niños a compartir es un ERROR: no los ayuda a ser generosos, les trae esta consecuencia

Aunque puede parecer que es una forma de educarlos, forzar a que los niños sean compartidos con sus juguetes no siempre es buena idea. Te decimos por qué.

niños
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La labor de crianza no es en lo absoluto sencilla, en especial por todas las dudas que existen sobre cuáles son las formas correctas. Una duda frecuente entre los padres es sobre cómo enseñarles a no ser egoístas, proceso en el que se puede cometer el error de obligar a los niños a que compartan sus cosas, creyendo que así se les está dando una lección.

Sin embargo, este método podría generar consecuencias negativas, ocasionando comportamientos adversos a los deseados y haciendo que los menores crean que el ser empáticos o solidarios es algo malo.

¿Porque no debemos obligar a los niños a compartir?

De acuerdo con el sitio especializado Familius, cuando se fuerza a un niño a que preste sus cosas, como sus juguetes, se da un mensaje equivocado en el que parece que debe renunciar a lo que le gusta solo porque alguien más lo quiere.

niños
Canva
Obligar a los niños a tener gestos con los demás podría provocar un efecto adverso

Es así como se pierde la posibilidad de que ellos mismos se den cuenta de por qué estos actos son tan importantes, pues pasan a verlo como un castigo y con el tiempo podrían trasladar este pensamiento a otras situaciones.

Lo mejor es que conforme crezcan se les explique el valor de ser considerados con los demás, haciéndoles ver que hacer feliz a alguien más también es satisfactorio.

Cuáles son las desventajas de obligar a un niño a prestar sus juguetes

Otro de los motivos por lo que no es bueno hacer que los niños presten sus pertenencias a la fuerza, es porque se atenta directamente contra su sentido de autonomía.

Y es que si bien a su corta edad todavía no dimensionan el peso de esta palabra, sí saben que sus cosas son valiosas para ellos y las tienen como tesoros, por lo que esta acción podría hacerlos creer que se les está “arrebatando” algo que aman.

Si tu hijo no quiere prestar sus juguetes, esto es lo que debes hacer

Según un artículo de Tutor Time, los padres de familia y tutores deben alentar el sentido de autonomía y escuchar sus deseos, incluso con situaciones que parecen no tener importancia como el negarse a prestar sus pertenencias preferidas (ya sea a sus hermanos, familiares o amigos).

niños
Canva
Obligar a los niños a que presten sus juguetes podría darles un mensaje equivocado sobre la empatía

En este sentido, lo ideal es hacerles una primera recomendación de por qué deberían ser compartidos, pero sin caer en persuasiones que los hagan responsables sobre los demás. Es decir, no amenazarlos con que “si no prestan ese juguete, el otro niño se sentirá muy triste”, sino explicarles que ambos podrían divertirse si juegan en conjunto.

Así, poco a poco se irá fortaleciendo el sentido de empatía y generosidad, pero de una forma en que los niños vean ser compartidos como algo positivo y no como una imposición.

¿Tú o tus hijos utilizan filtros para las fotos en redes sociales? ¡Estos son los riesgos a los que te podrías enfrentar!

TV Azteca
[VIDEO] El Dr. Walberto Tenorio, especialista en salud emocional, detalló que además de no mostrar la verdadera apariencia, el exceso de filtros puede afectar el autoestima y la manera en que nos relacionamos.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×