¿Pocos amigos afectan tu salud? Esto dice la psicología sobre las relaciones sociales

Tener pocos amigos no siempre es negativo, pero la psicología advierte riesgos en la salud si falta calidad en las relaciones.

pocos amigos familia psicologia.png
Pixabay.
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La psicología lleva años estudiando la influencia de las relaciones sociales en la vida de las personas. No se trata solo de cuántos amigos se tienen, sino de la calidad de esos vínculos y el impacto que generan en el bienestar emocional y físico.

Según especialistas, alguien puede sentirse pleno con un solo amigo, mientras otra persona puede experimentar soledad aun estando rodeada de mucha gente. La clave está en la congruencia entre lo que cada quien necesita y lo que realmente recibe de su entorno.

¿Qué hábitos tienen las personas con pocos amigos?

De acuerdo con una reconocida psicóloga, quienes deciden mantener círculos sociales reducidos suelen valorar la calidad sobre la cantidad y disfrutan de momentos de soledad productiva. Sin embargo, cuando la falta de vínculos no es elegida, la soledad puede volverse no deseada y afectar la salud emocional.

Investigaciones de la American Psychological Association (APA) confirman que el bienestar no depende del número de amistades, sino de la satisfacción con esas relaciones. Personas con pocos amigos tienden a ser más autónomas, procesar emociones en silencio y ocupar su tiempo en actividades individuales, aunque en algunos casos también pueden caer en el aislamiento.

Trabaja la UAT para asegurar la calidad educativa de la Licenciatura en Psicología

[VIDEO] Se pretende contar con programas de licenciatura que sean pertinentes, a la altura de las necesidades de la sociedad tamaulipeca.

¿Cómo influyen las amistades en la salud mental y física?

Estudios internacionales muestran que contar con relaciones cercanas y de confianza reduce el riesgo de depresión, enfermedades crónicas y hasta muerte prematura. La psicóloga asegura que no se necesita tener muchos amigos, sino vínculos auténticos capaces de brindar apoyo real.

La calidad de las amistades incluso protege al corazón: quienes reciben apoyo social presentan menor presión arterial y mejor respuesta al estrés. Por el contrario, el aislamiento social incrementa hasta en 26% el riesgo de muerte temprana, según datos de la APA.

La conclusión de la psicología es clara: la amistad y los vínculos de confianza funcionan como un factor protector, tanto para la mente como para el cuerpo.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×