Hay lugares en México que, aunque están llenos de historia y belleza, aún pasan desapercibidos. No cuentan con el reconocimiento oficial de “Pueblos Mágicos”, pero quienes los visitan saben que son verdaderos tesoros. Así lo destaca la herramienta de inteligencia artificial (IA) ChatGPT, que los señaló por su encanto y su potencial turístico. Y la verdad, es fácil entender por qué.
¿Cuáles son los pueblos de México que deberían ser mágicos, según la IA?
1. Copainalá, Chiapas
Si alguna vez buscas un lugar donde el tiempo se sienta más lento, Copainalá es ese sitio. Caminas por calles empedradas, miras casas coloniales y sientes que todo va a otro ritmo. La gente te saluda con una sonrisa y te da ganas de quedarte a charlar un rato. Y ni hablar de la selva y las cascadas cercanas… es imposible no maravillarse. Además, convivir con las comunidades locales y conocer sus tradiciones te hace sentir parte de algo mucho más grande.

2. General Cepeda, Coahuila
Llegar a General Cepeda es como abrir un libro de historia y caminar entre sus páginas. Las casas de adobe y los colores cálidos de las fachadas hacen que quieras detenerte en cada esquina a mirar los detalles. La Sierra de Zapalinamé está a un paso, y aventurarte por sus senderos es descubrir paisajes que no imaginas que existen tan cerca. Aquí todo se siente auténtico, tranquilo y con ese encanto que hace que quieras regresar.

3. Jilotepec, Estado de México
Jilotepec tiene una vibra especial: tradición, cultura y un poquito de historia prehispánica mezclada en la vida diaria del pueblo. Sus calles se llenan de vida durante festividades como la Feria del Pulque, y probar un vaso del tradicional pulque mientras caminas por sus plazas es una experiencia que no se olvida. Además, su cercanía a Teotihuacán te permite combinar arqueología y vida cotidiana, todo en un mismo viaje.

¿Por qué deberían ser considerados Pueblos Mágicos?
No se trata solo de belleza visual. La IA evaluó factores como autenticidad cultural, historia, tradición y experiencias únicas. Y estos tres pueblos cumplen con todo eso: Copainalá conserva la vida de la selva y tradiciones indígenas; General Cepeda mantiene un aire histórico difícil de encontrar; y Jilotepec combina fiestas, gastronomía y legado prehispánico en un solo lugar.
¿Qué hacer si visitas estos pueblos mexicanos?
Cada uno ofrece experiencias auténticas que difícilmente se encuentran en destinos más turísticos. Son pueblos que invitan a descubrirlos sin prisas y a sentirse parte de la vida local:
- Copainalá: caminar por la selva, visitar cascadas y conocer comunidades locales.
- General Cepeda: recorrer sus calles, visitar museos y explorar la sierra cercana.
- Jilotepec: disfrutar la Feria del Pulque, visitar Teotihuacán y probar platillos locales.