Falta muy poco para que comience el 2026 por lo que te adelantamos que vayas sacando cuentas debido a que habrá productos que tendrán aumentos en impuestos en el próximo año, de acuerdo a lo que manifestó el Diario Oficial de la Federación (DOF).
¡La gentrificación cada vez más en aumento, en la Ciudad de México!
¿Cuáles son los productos que tendrán aumentos?
Se aprobó la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en la que se estableció de manera precisa el aumento en la tasa de gravamen para diversos productos y servicios considerados nocivos para la salud.
Aquí se registran productos del rubro son los refrescos y tabaco, como una política de prevención que busca impactar positivamente en la salud pública y en la economía nacional. Asi es que buscan reducir la incidencia de enfermedades crónicas y elevados costos de atención.
La lista completa es;
- Cigarros
- Puros y otros tabacos labrados
- Puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano
- Otros productos que contengan nicotina
- Bebidas saborizadas listas para consumir
- Concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que al diluirse permitan obtener bebidas saborizadas
- Jarabes o concentrados para preparar bebidas saborizadas que se expandan en envases abiertos
- Sueros orales sin glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio, citrato trisódico
Además de estos productos mencionados, también se encuentran los videojuegos con contenido violento, además de juegos con apuestas y sorteos que también tendrán un aumento en impuestos.
🧃El alto consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas en México está relacionado con un aumento preocupante de diabetes y enfermedades del corazón.
— CINyS - INSP (@1CINyS) September 25, 2025
Aplicar impuestos más altos a estos productos es una estrategia probada para proteger la salud, reducir su consumo y fomentar… pic.twitter.com/8EQa3zd2Iy
¿De cuánto será el aumento al tabaco y refrescos?
Los cigarrillos recibirán un impuesto del 20% pero además también se pagará una cuota de $1.1584 por cigarro enajenado o importado. Lo que se busca con este y los demás productos, es que la población disminuya su consumo con el objetivo de que la salud de los mismos se vea beneficiada.
Los refrescos recibirán cuotas aplicables de $3.0818 por litro cuando se trate de bebidas saborizadas que contengan cualquier tipo de azúcares añadidos y de $1.500 por litro cuando contengan cualquier tipo de edulcorantes añadidos.














