El amor forma parte de nuestras vidas y la formación de vínculos sentimentales representa una instancia muy bella para las personas. Sin embargo, algunas relaciones pueden verse seriamente afectadas por comportamientos que muchas veces son permitidos por ser confundidos con muestras de amor.
La psicología es una de las ciencias que ha dedicado su tiempo en abordar las relaciones sentimentales. Así es como han surgido algunas alertas en torno a las actitudes que pueden tener los integrantes de una pareja y que terminan desgastándolos emocional y mentalmente.
Comportamientos tóxicos en la pareja
La psicología afirma que en una relación debe primar el respeto mutuo y se debe trabajar mancomunadamente para llevar adelante proyectos y un crecimiento juntos. Sin embargo, advierte que pueden existir actitudes en algunas de las partes, que muchos consideran como comportamientos tóxicos, que afectan a la otra persona.
Es en este marco que resultas indispensable saber identificar este tipo de conductas para no permitirlas en nuestra relación. El objetivo es lograr que se edifique un vínculo saludable, autocuidarnos y poner en valor nuestra autoestima.
¿Qué es lo que no hay que permitirle a nuestra pareja?
De acuerdo con diferentes bases de datos relacionadas con la psicología, en una pareja sentimental existen cosas que no deben permitirse. El desprecio y la crítica constante es una de las actitudes que deben ser desterradas de toda relación porque aniquila la admiración mutua y es una forma de comunicar superioridad.
Otro punto a tener en cuenta es la invalidación emocional que existe cuando se minimizan ciertos sentimientos. Esto es considerado como maltrato psicológico y no debe existir donde hay amor. Además, los expertos advierten sobre el aislamiento que puede ocurrir en algunas parejas. Para la psicología, el control sobre lo que la otra persona hace o con quien se comunica, entre otros ejemplos, son comportamientos que deben despertar alertas.
Finalmente, la falta de responsabilidad afectiva es otro de los puntos que la psicología analiza como comportamiento tóxico. Es decir que cuando en la pareja se hace daño y no se hacen responsable de sus acciones, no existe un pedido de disculpas, se está ante una actitud que termina destruyendo a la pareja poco a poco, por lo que es una cosa que no se debe permitir.














