En una dinámica de vida tan apremiante y volátil en la que se desarrolla el ser humano en la actualidad, el tema del buen descanso se volvió algo de suma prioridad. Por ello, cuando una persona está sufriendo por no descansar bien al despertarse continuamente durante la noche, es necesario atenderse de inmediato. Aquí las recomendaciones de los expertos médicos.
Te puede interesar - Esta es la mejor manera de dormir bien, según la cultura maya.
Te puede interesar - ¿Por qué es necesario dormir 8 horas?
¿Qué significa despertarse mucho durante la noche?
Según estos resultados compartidos por la Facultad de Medicina de Harvard, el despertarse continuamente durante la noche no se trata de eventos aislados, sino de patrones que afectan el bienestar y salud del individuo que las padece. Por ello es necesario identificar si esto sucede de manera prácticamente cotidiana, pero estos son los principales motivos de estas complicaciones:
- Necesidad de ir al baño
- Consumo de alcohol
- Estrés
- Apnea del suelo
- Ciertos medicamentos
La propia investigación mencionada indica que todos se despiertan durante la noche, aunque a veces no se nota. Pero se insiste en que el problema es cuando esto sucede de manera continua.
¿Hay manera de evitar el despertarse durante la noche?
Otros de los elementos que son causa de tener estos episodios donde uno se despierta durante la noche son el ruido o la luz que entra de manera incorrecta en el sitio del descanso. Por eso las recomendaciones que se dan son las siguientes:
- Contar con una habitación fresca, oscura y silenciosa.
- Tener una cama cómoda.
- Revisar la higiene del sueño y crear rutinas consistentes.
- Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse.
- Evitar dispositivos electrónicos antes de dormir.
@sofiaosoriom11 Si te despiertas en la madrugada sin razón aparente y te cuesta volverte a dormir, tu cuerpo te esta hablando. #creatorsearchinsights #salud #dormir #insomnio #ansiedad #estres #sueñoprofundo #descanso #bienestar ♬ sonido original - Sofía Osorio
Sin embargo, lo que indican los estudios de esta Universidad en los Estados Unidos es que tener alteraciones en el sueño es totalmente normal. Por ello se debe priorizar la falta de alteraciones para descansar bien, además de que si existe un problema severo o muy recurrente, lo ideal es ir al médico para controlarlo y ver lo que está pasando.