Es una realidad que el desayuno es una de las comidas más importantes del día, debido a que los alimentos que le demos al cuerpo, se encargarán de proporcionarnos la energía suficiente para poder hacer nuestras actividades del día. Por lo que es fundamental que, al momento de cocinar, escojamos las mejores opciones para nosotros.
Considerando todo lo anterior, es importante saber qué comidas debemos evitar, ya que podrían crearnos un efecto negativo en nuestra salud. A continuación, te detallaremos cuáles son las que debes empezar a evitar en tu dieta. No te pierdas de la información.
¿Cómo preparar sopes de queso fundido con chorizo? Ismael Zhu nos comparte los ingredientes y la receta paso a paso
¿Qué debemos evitar en el desayuno?
La Dra. Ana Paula Martínez en su cuenta de Tiktok, se ha encargado de recomendar a sus usuarios las mejores dietas para su día a día, informándoles sobre los alimentos que debemos integrar en nuestra alimentación para que tengamos un buen sistema.
Dentro de su contenido, explica que hay alimentos que entre los usuarios se han vuelto populares, pero eso no implica que sean las mejores opciones al respecto, ya que muchos de ellos son capaces de elevar tus niveles de glucosa. Explica que estos son los peores desayunos que podemos consumir:
- Cereales con leche, una opción que muchos hacen, sin embargo, no aportan muchos nutrientes, solamente otorgan carbohidratos simples. Además, de que en poco tiempo, tendrás hambre otra vez.
- Yogurt con granola y frutas: Una opción muy Instagrameable, pero que en realidad es un postre disfrazado de comida. Solamente provocará la subida de azúcar y poca saciedad.
- Café con pan: ¡No es un alimento completo! Por sus características, elevará tu glucosa, te saciará rápido y al poco tiempo tendrás más hambre, muy mala alternativa para la salud.
¿Cómo saber qué es una comida completa?
Considerando lo anterior, es importante que, al momento de preparar un desayuno, seamos más conscientes al respecto. La Secretaría de Salud, explica que para que dicha comida sea óptima debe contar con los siguientes insumos:
- Cereales o panes integrales.
- Lácteos bajos en grasa
- Frutas
- Alimentos proteicos que aporten proteínas, grasa, vitaminas y fibras
Complementa tu comida con los alimentos que ya mencionamos, permitiendo que el cuerpo pueda adquirir todos los nutrientes necesarios para su funcionamiento. Recuerda evitar aquellos productos que sean altos en azúcares y grasas.
@anapipauu Siempre lo digo, lo más importante para estar sano es la ALIMENTACIÓN SALUDABLE como estilo de vida #saludable #salud #medicina #medico #doctora #fyp #parati #alimentacionsana ♬ original sound - Dra. Ana Paula Martínez