Comenzó el mes de noviembre y los estudiantes mexicanos observan detenidamente el Calendario Escolar 2025-2026. Es que en este se muestran los días en que los alumnos no tendrán que asistir a las escuelas, debido a los feriados, las jornadas administrativas y las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Lo Que Callamos Las Mujeres | Esther: Educación prohibida
Para este mes, al igual que en los que se avecinan, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dejado plasmado en el Calendario Escolar todas las fechas importantes que tanto docentes como estudiantes deben de tener en cuenta.
¿Dos semanas sin clases en noviembre?
Desde antes de que iniciara el ciclo lectivo 2025-2026, la SEP dio a conocer el Calendario Escolar con todas las fechas a tener en cuenta. Así se desprende que en el penúltimo mes del 2025 habrá 15 días en que los alumnos no deberán asistir a las escuelas.
De todos modos, no se tratará concretamente de dos semanas sin clases, sino que las fechas en que no habrá actividad académica están divididas en las semanas que integran al mes de noviembre. Estos días sin clases afectarán a las escuelas de los niveles preescolar, primario y secundario.
¿Qué días no habrá clases en noviembre?
La Secretaría de Educación Pública precisó en el Calendario Escolar 2025-2026 los días que están establecidos como feriados oficiales a nivel nacional. Por lo tanto, se trata de jornadas en las que los estudiantes no tienen que acudir a las escuelas y, en este marco, en noviembre solo aparece el lunes 17 de noviembre, por la Revolución Mexicana.
A esta fecha, explica la SEP, se añaden otros días que extienden el descanso de los alumnos mexicanos. Se trata de un puente que se extiende del viernes 14 al lunes 17 de noviembre. Además, debe sumarse el viernes 28 de noviembre en que se llevarán a cabo las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE).
En este marco, la Secretaría de Educación Pública recordó que en las escuelas se entregará el primer informe del desempeño escolar de los estudiantes. Este periodo se extenderá del 24 al 27 de noviembre, fechas sumamente importantes en las que los padres deberán acudir a las instituciones para acceder a la información otorgada por los docentes.














