Fumar es un hábito considerado sumamente dañino para la salud del cuerpo humano, pues afecta directamente a diferentes órganos. Es por esto que se recomienda que se vigile el funcionamiento del organismo, prestando especial atención a que no existan daños, lo que es posible conocer mediante ciertos estudios y pruebas avaladas por los profesionales médicos.
Radiografía de tórax para detectar cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es una de las consecuencias más letales provocadas por el tabaquismo. Y aunque no es una regla que los fumadores desarrollen esta enfermedad, el riesgo aumenta con cada cigarro y por eso es que hacerse radiografías de tórax de manera periódica es fundamental y podría salvar vidas.
La Sociedad Americana de Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés), menciona que estos estudios clínicos de rayos X brindan la oportunidad de detectar cualquier agente extraño en los pulmones. E incluso si ya se desarrolló, permite actuar con rapidez para tratar de encontrar el tratamiento indicado, pues en estos casos la acción es clave para salvar vidas.

Prueba de espirómetro para evaluar la salud de los pulmones
En un estudio de Everyday Health, supervisado por la doctora Angela McPhillips, se habla sobre la importancia de que los fumadores activos o retirados (que ya no fuman, pero lo hicieron por mucho tiempo), se sometan a una prueba de espirometría. Este estudio mide la resistencia y funcionamiento de los pulmones, detectando obstrucciones en una etapa temprana.
El procedimiento consiste únicamente en exhalar en un aparato especial y repetir el proceso tres veces seguidas. Aquí se mide la consistencia en cada respiración para corroborar si la media es adecuada para los parámetros ideales, los cuales dependen de la edad, estilo de vida y condiciones especiales.
Electrocardiogramas para fumadores
Ya sea que se sigan consumiendo cigarros a diario o se esté dejando este hábito, es recomendable que se realice un electrocardiograma que supervise el estado actual del corazón. Información de National Library of Medicine explica que este estudio es altamente eficaz para detectar cualquier anomalía en este órgano antes de que adquiera mayor dimensión.
Esto ya que es importante considerar que la nicotina y otros ingredientes que no siempre se mencionan en los riesgos, tienen la capacidad de producir alteraciones en el ritmo cardíaco. Para saber cuál es el tipo de estudio ideal, lo mejor es consultar con un especialista que tenga toda la información sobre el paciente.

¿Cuáles son las peores consecuencias a la salud de fumar?
Una creencia errónea que existe en torno al tabaquismo, es que solo provoca estragos negativos en el sistema respiratorio. Y aunque sí es uno de los más afectados, no es el único, pues según información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, fumar cigarrillos de forma prolongada podría causar las siguientes afecciones:
- Cáncer.
- Enfermedades cardíacas.
- Accidentes cerebrovasculares.
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
- Diabetes tipo 2 (en especial cuando hay predisposición genética).
- Reducción de la salud reproductiva.
- Problemas en el sistema inmunológico.
- Artritis reumatoide.
- Daños a las piezas dentales.
