Estos son los beneficios gastrointestinales que tiene el té de cempasúchil

¿Sabías que, además de llenar de color el Día de Muertos, el cempasúchil también puede disfrutarse en té? Te contamos cómo prepararlo, sus beneficios y qué precauciones tener.

Té de cempasúchil receta, beneficios y contraindicaciones de la flor de muertos
Crédito: Shiebi AL
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada día estamos más cerca del Día de Muertos, una de las tradiciones más coloridas y llamativas de nuestro país. Junto a esta también llega el cempasúchil, la flor naranja que llena las calles, los altares y los hogares de México con su color vibrante y su aroma inconfundible. Pero esta flor no solo tiene un papel simbólico: también posee usos gastronómicos y medicinales que se remontan a la época prehispánica.

Té de cempasúchil: la bebida ancestral que une tradición y bienestar

Uno de sus usos gastronómicos más sobresalientes es el té de cempasúchil, una infusión tradicional a la que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, digestivas y antioxidantes. Sin embargo, antes de hacer cualquier cosa es importante que tomes nota, pues aquí te contamos lo que dice la ciencia al respecto y cómo prepararlo correctamente.

Propiedades y beneficios del cempasúchil

El Tagetes erecta, conocido como flor de muertos o cempasúchil, contiene compuestos naturales con efectos biológicos importantes. Se dice que esta planta puede contener:

  • Propiedades antiinflamatorias
  • Beneficios para la vista
  • Propiedades antimicrobianas y digestivas
  • Acción antioxidante

Aunque estas características suenan de maravilla, es fundamental también tomar en cuenta que puede traer ciertas contradicciones.

Contraindicaciones y precauciones

Aunque el té de cempasúchil tiene múltiples beneficios, su consumo debe ser moderado y con mucha responsabilidad.
Debes evitar beberlo si:

  • Estás embarazada o lactando, ya que podría estimular el útero.
  • Sufres de alergias a flores como la manzanilla o caléndula (familia Asteraceae).
  • Tomas medicamentos anticoagulantes o para la presión arterial, ya que puede alterar sus efectos.
  • En exceso, puede provocar náuseas, vómito o diarrea. Siempre es recomendable consultar con un médico antes de incorporarlo a tu dieta.

¿Cómo preparar té de cempasúchil?

Ahora que ya conoces absolutamente todos sus efectos secundarios, te decimos cómo puedes prepararla.

Ingredientes:

  • 1 flor de cempasúchil (sin tallo, bien lavada y desinfectada)
  • 2 tazas de agua
  • Miel o endulzante al gusto

Preparación:

  1. Hierve el agua en una olla.
  2. Agrega los pétalos de cempasúchil y deja hervir durante 5 minutos.
  3. Retira del fuego y deja reposar otros 5 minutos.
  4. Cuela la infusión, endulza con miel y disfruta caliente o tibia.
  5. Tip: Puedes añadir un toque de canela o jengibre para potenciar el sabor y los efectos antioxidantes.

También te puede interesar: Alejandro Speitzer anuncia un nuevo romance: ¿Quién será su nueva pareja?

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×