Estos son los días de vacaciones que te corresponden por ley en 2026

Es importante destacar que desde el primer año trabajado ya corresponden días de descanso pagos.

vacaciones-ley.png
Canva
Estilo de vida
Compartir
  •   Copiar enlace

Uno de los derechos elementales de los trabajadores en México y que está contemplado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), es el descanso. Este se implementa mediante el descanso semanal, los días feriados y por supuesto las vacaciones pagas.

Margarita analiza cómo la pasaron los conductores en sus vacaciones

[VIDEO] Margarita revisó las redes de algunos conductores de Venga la Alegría para ver qué hicieron durante sus vacaciones.

Recordemos que las vacaciones pagadas, a partir de la reforma titulada "Vacaciones dignas", que fue aprobado en el 2022, los trabajadores comenzaron a tener más dias de vacaciones desde el primer año trabajado en una misma empresa o patrón.

Antes de que se llevar a cabo la reforma a la Ley Federal del Trabajo, los empleados solo podían tener 6 días de vacaciones pagadas al cumplir un año en una misma empresa o empleador. Esto actualmente se aumentó a 12 días.

¿Cuántos días de vacaciones te corresponden por ley?

  • 1 año trabajado: 12 días de vacaciones
  • 2 años trabajados: 14 días de vacaciones
  • 3 años trabajando: 16 días de vacaciones
  • 4 años laborando: 18 días de vacaciones
  • 5 años laborando: 20 días de vacaciones
  • De 6 a 10 años trabajando: 22 días de vacaciones
  • De 11 a 15 años laborando: 24 días de vacaciones
  • De 21 a 25 años trabajando: 28 días de vacaciones
  • De 26 a 30 años laborando: 30 días de vacaciones
  • De 31 a 35 años trabajando: 32 días de vacaciones
vacaciones-ley (1).png
Canva
A medida que pasa el tiempo, aumentan las vacaciones.

¿Qué son las vacaciones pagadas?

Con vacaciones pagadas no se está diciendo que la empresa o patrón le pague el viaje a los trabajadores sino que según lo establecido por el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, el empleador debe pagarle una prima vacacional a sus colaboradores.

Dicha prima vacacional corresponde al 25% del salario diario del trabajador por cada día de vacaciones. De esta manera si el empleado se va 12 días de vacaciones y tiene un salario de 400 pesos diarios, se le estarían pagando mil 200 pesos.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×