El peor lugar para guardar el café y otros 6 secretos para conservar alimentos por meses

Guardar mal el café o la harina puede arruinarlos. Estos son los errores más comunes y los trucos que realmente funcionan para conservar tus alimentos durante meses.

El peor lugar para guardar el café y otros 6 secretos para conservar alimentos por meses
Crédito: Nataliya Vaitkevich
Estilo de vida
Compartir
  •   Copiar enlace

Muchas de las cosas que hacemos las aprendimos viendo a nuestras madres durante generaciones, pero con los avances, hemos descubierto que mucho de lo que hacemos no es bueno para los alimentos. Por ejemplo, si sueles guardar el café en el refrigerador, es momento de dejar de hacerlo. Aunque pienses que esto lo mantiene “fresco”, el café absorbe fácilmente la humedad y los olores del ambiente, lo que altera su sabor y aroma natural.

Lo ideal es conservarlo en un frasco hermético, opaco y en un lugar que sea fresco y seco, lejos del calor y la luz directa. Así lograrás mantener intactos sus aceites naturales y su aroma por mucho más tiempo.

6 secretos para conservar tus alimentos frescos por más tiempo

Así como con el café, hay muchas cosas que se pueden mejorar por el bienestar de nuestros alimentos e incluso de nuestra salud. Aquí tenemos 6 grandes consejos para ti.

1. Congela el pan correctamente

Si compras pan de más, guárdalo en rebanadas dentro de bolsas herméticas y congélalo. De esta forma podrás descongelar solo lo que necesites. Para descongelarlo y que esté caliente y listo para comer, solo tienes que calentarlo unos minutos en horno o sartén: quedará como recién hecho.

2. Envuélvelo bien: cómo conservar quesos

Los quesos duros deben ir envueltos en papel encerado o papel para queso, nunca jamás en plástico directo. Esto ayudará a que respiren mejor sin resecarse ni enmohecerse. Los más blandos conviene guardarlos en su envase original y consumirlos pronto.

3. Nunca refrigeres estos alimentos

Toma nota: algunos alimentos pierden sabor y textura al meterlos al refrigerador, como los jitomates, plátanos, aguacates, cebollas y papas. La mejor opción para estos alimentos es guardarlos en un lugar ventilado y fresco, alejados de la luz solar.

4. Ajo y cebolla: juntos, pero no revueltos

Aunque parezcan similares, no se deben guardar juntos. La humedad y gases que emite la cebolla pueden hacer que el ajo brote o se pudra antes de tiempo. Guárdalos por separado y en mallas o bolsas transpirables.

5. Arroz, pasta y legumbres: lejos de la humedad

Los granos secos duran meses (o años) si los mantienes en frascos sellados y alejados de la luz. Evita los frascos con tapa metálica, sobre todo si vives en zona húmeda, ya que pueden oxidarse con el tiempo.

6. Aceites y mantequilla: enemigos del sol

El aceite de oliva, la mantequilla y otros aceites vegetales se oxidan con la luz y el calor. Lo mejor es conservarlos en botellas oscuras y en un armario fresco. Si quieres prolongar la vida de la mantequilla, puedes congelarla sin problema durante varios meses.

También te puede interesar: Estos son los días de vacaciones que te corresponden por ley en 2026

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×