La cantante y actriz Sasha Sokol celebró un logro histórico en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que se incorporaran dos tesis de jurisprudencia derivadas de su denuncia contra el productor Luis de Llano por violencia sexual. Con este fallo, se amplían los derechos de las víctimas y se sientan precedentes que impactarán en futuros procesos legales.
Han pasado más de tres años desde que la exintegrante de Timbiriche alzó la voz para denunciar la relación abusiva que vivió siendo adolescente. Tras una batalla judicial intensa, la SCJN resolvió a su favor, pero antes del cambio de ministros, el pasado 1 de septiembre, se aprobaron las dos tesis que ahora deberán ser aplicadas en todos los tribunales del país.
¿Qué significan las tesis logradas por Sasha Sokol?
En un mensaje publicado en redes sociales, Sasha expresó: “Celebro que antes de partir, hayan sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano”.
Las tesis establecen lo siguiente:
- Tesis 200/2025: Las relaciones impropias entre adolescentes y adultos constituyen un hecho ilícito para reclamar indemnización por actos de violencia sexual sufridos durante la adolescencia.
- Tesis 2001/2025: La acción para exigir indemnización por actos de violencia sexual sufridos en la niñez y adolescencia es imprescriptible; es decir, no caduca con el tiempo.
¿Qué significa esto para las víctimas de violencia sexual?
Con estas resoluciones, cualquier víctima podrá reclamar indemnización por los daños sufridos, sin importar el tiempo transcurrido. El caso de Sasha Sokol, además de visibilizar la violencia sexual en la industria del entretenimiento, ha dejado un legado que beneficiará a miles de personas en México.
Este precedente no solo representa un triunfo personal para Sasha Sokol, sino que también refuerza la importancia de que más víctimas se animen a denunciar. Expertos en derecho consideran que estas tesis ayudarán a construir un sistema judicial más sensible y accesible, donde la violencia sexual sea atendida con la seriedad que merece y se evite la revictimización.